Como parte de las acciones para impulsar el Plan México, el gobierno federal y el gremio bancario firmarán un convenio en mayo próximo para mejorar y simplificar el acceso a financiamiento a Pymes, informó Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México.
Durante su participación en la Segunda Semana Fintech, organizada por la Secretaría de Hacienda, explicó que el convenio con la banca se dará en el marco de la Convención Bancaria, a realizarse en mayo en Puerto Vallarta. Ahí se definirán los puntos clave, pero adelantó algunos aspectos.
¿Cómo se otorgaría créditos a las Pymes por el Plan México?
Por ejemplo, se buscará que el portafolio de financiamiento a Pymes crezca 3.5 por ciento anual, porque “los bancos no están prestando lo suficiente y tienen la obligación de hacerlo. No solo es captar, es colocar”, refirió Gómez. Además, incluye una estrategia para digitalizar la economía.
“Ese esfuerzo sigue con un esfuerzo por bajar los costos de comisiones, particularmente en agregadores de pago, siguiendo un poquito la recomendación de Cofece. Que los procesos de originación de crédito pasen por un proceso de validación simplificado en el caso de MiPymes de ciertas características”, abundó.
Del mismo modo, se buscará ampliar la infraestructura de la economía digital, con más terminales y menos cajeros, pero también se instalará a los bancos a ofrecer servicios a más personas y empresas. Esto irá de la mano con un programa de capacitación en temas de financiamiento, así como un interés por cerrar la brecha a emprendedoras.
“Así como imaginamos cómo se debe de trabajar en la industria, en la manufactura, también se debe hacer lo propio en los servicios financieros. Y en este sentido debemos unir esfuerzos, banca comercial y banca de desarrollo con reguladores, para el establecimiento de diversos programas de crédito”, resaltó Altagracia Gómez.
Dinamizarán el uso de CoDi y Dimo
La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México sostuvo que otro paso clave será la democratización del uso de Dinero Móvil (DiMo) y Cobro Digital (CoDi), herramientas de pagos digitales del Banco de México (Banxico).
“No solo permiten el cobro y pago, sino las transferencias sin comisión y de forma inmediata. Cómo conservamos la inclusión y la seguridad, de forma más justa, porque una inclusión que cobra más del 100 por ciento en comisión no es verdadera inclusión”, aseveró.
Así, dijo que hay que ayudar a la banca comercial a que tengan menos riesgo a través de la digitalización progresiva de la economía y eso se logra con una política transversal.
“Sí que promocione Fintech, sí que se pueda abrir a más jugadores, pero que invite a jugadores más preponderantes a que pongamos de nuestra parte para que a todos nos vaya mejor”, concluyó.
Plan México promueve el desarrollo económico a través de las finanzas digitales
El Plan México tiene como objetivo impulsar las finanzas digitales para promover el desarrollo económico del país, aseguró Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal.
Subrayó que estas acciones buscan modernizar la economía mexicana y ampliar el acceso a servicios financieros.
“Las finanzas digitales están permitiendo que las pymes se integren a la economía global, lo que será un motor clave para la transformación económica”, afirmó.
Durante su participación en la Segunda Semana Fintech, organizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la funcionaria subrayó también el papel fundamental de las finanzas digitales en la inclusión de las mujeres.
“El gobierno ha impulsado políticas para que las mujeres tengan un papel activo en la economía digital”, añadió.
Además, recalcó que las finanzas digitales son esenciales para avanzar hacia una economía más sostenible.
Y destacó el objetivo de alcanzar casi el 40 por ciento de energías renovables para 2030, sin comprometer la estabilidad de la red eléctrica.