Durante el Primer Simulacro Nacional 2025 llamó la atención el mensaje de alerta que llegó a los celulares debido a que llevaba la leyenda ‘Alerta presidencial’ previo al aviso del sismo.
En redes sociales los usuarios compartieron fotos y videos del mensaje que recibieron y hubo quienes criticaron que en ese tipo de eventos se incluyan temas políticos.
Sin embargo, no se debe a que el mensaje lo haya enviado la presidenta Claudia Sheinbaum, si no más bien tiene que ver con un protocolo internacional que se sigue en casos de emergencia.
Al ser un mensaje enviado a través del sistema cell broadcast, aparece la leyenda ‘Alerta presidencial’, pero no tiene que ver con contenido político ni con la presidenta, según información de la cuenta de ‘X’, Prevención Mexicana.
¿Qué sabemos del mensaje de ‘Alerta presidencial’ que llegó a los celulares en el simulacro?
“El término viene del estándar internacional de alertamiento temprano, especialmente del sistema usado en EU, llamado Wireless Emergency Alerts (WEA). En este sistema, las ‘Presidential Alerts’ son las alertas de más alto nivel, que no pueden ser bloqueadas ni desactivadas”, explica Prevención Mexicana.
Se trata del intento en México de utilizar el sistema Cell Broadcast, el cual se configuró en ese estándar y por eso aparece dicha leyenda al ser considerada como una emergencia de máximo nivel.
También es importante explicar que no es posible desactivar o modificar este tipo de alertas diseñadas para que lleguen a los celulares sin importar que estén en silencio o no tengan datos móviles.
El objetivo de este tipo de avisos es proteger las vidas de los usuarios ante un fenómeno natural, por lo que llegan de manera inmediata a la zona que resultaría afectada.
Así reaccionaron usuarios ante el mensaje de ‘Alerta presidencial’ en el simulacro
Tras haber recibido, por primera vez, este mensaje, hubo usuarios quienes dijeron que no les llegó por el sistema operativo de sus celulares.
En otros casos, algunas personas se quejaron de que el sonido es ‘horrible’ y los asustó más que la alerta sísmica que suena en los altavoces de la ciudad.
“Estamos estrenando esta alerta telefónica que es muy importante. Hoy se escuchó muy fuerte en la zona metropolitana, pero todos la escuchamos muy fuerte y es parte de esta educación de prevención que estamos teniendo cada día”, dijo la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Lo anterior, luego de varias pruebas que se realizaron aleatoriamente y en simulacros anteriores, cuando no se recibió ningún tipo de mensaje a pesar del aviso realizado a los usuarios.
En la conferencia ‘mañanera’ del viernes 25 de abril, la titular de Protección Civil, Laura Velázquez, detalló que la hipótesis del simulacro fue de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec e incluyó una alerta por tsunami.
Además de la alerta sísmica por los altavoces, los estados donde se recibiría la alerta en celulares, así como en señales de radio y televisión son:
- CDMX.
- Edomex.
- Guerrero.
- Morelos.
- Puebla.
- Jalisco.
- Colima.
- Michoacán.
- Oaxaca.
- Tlaxcala.
- Chiapas.