¿Te ha pasado que, luego de beber una taza de café, con o sin azúcar, te sientes más cansado y somnoliento? Aunque esta bebida es una de las favoritas para iniciar el día, al igual que los licuados de avena con manzana o el ya conocido jugo de naranja, no todos se sienten con energía tras su consumo.
Hay quienes experimentan un efecto completamente contrario, debido a que, aunque es cierto que el café cuenta con beneficios en la salud, tomar esta bebida de manera excesiva también actúa de forma negativa en el organismo.
Y uno de los efectos secundarios de tomar demasiado café es sentir sueño a causa de esta bebida, y aunque puede parecer que no tiene sentido, la ciencia tiene varias respuestas sobre por qué sucede esto; así que mientras te preparas una taza de té de manzanilla o tu infusión favorita, te contamos.
¿Por qué el café no me quita el sueño? Las consecuencias de tomar mucha cafeína a diario
Los beneficios del café en la salud son brindados por los nutrientes con los cuales cuenta, tal como la vitamina B3, el magnesio, el potasio y los antioxidantes, explica Medical News Today; sin embargo, uno de los principales compuestos de esta bebida es la cafeína.
Este es una sustancia amarga que se encuentra presente en diferentes alimentos y uno de sus efectos es la estimulación del sistema nervioso central, lo que puede hacer que te sientas más despierto y con energía, explica MedlinePlus.
A pesar de ello, Healthline indica que no todas las personas reaccionan de la misma manera a la cafeína, ya que hay quienes pueden ingerir cantidades elevadas y no sentir ningún efecto; mientras otras más se sentirán más cansadas tras su consumo.
¿Qué hace la cafeína al cuerpo? Te priva del sueño y puede provocar insomnio
Los National Institutes of Health (NIH) explican que el cuerpo produce de manera natural una sustancia química llamada adenosina, la cual te provoca somnolencia al final del día; sin embargo, la cafeína tiene la capacidad de impedir que esta actúe, lo que te hará sentir despierto.
Y aunque este efecto puede parecer beneficioso al inicio, si consumes café constantemente, se puede tornar en un círculo vicioso.
“Si consumes cafeína con regularidad, tu cuerpo produce más adenosina. Entonces, las personas necesitan más cafeína con el tiempo para tener la misma sensación de estar despiertas”, explica el doctor Sergi Ferre, científico de los NIH.
Healthline agrega que cuando el efecto de la cafeína pasa, se produce una acumulación de adenosina, provocando síntomas como dolores de cabeza y mayor somnolencia; además, la Sleep Foundation señala que el café interfiere con la calidad del sueño, lo que te hará sentir más cansado al día siguiente.
Con esto coincide Medical News Today, quien explica que personas que toman café antes de acostarse pueden tener dificultades para conciliar el sueño.
¿Por qué el café ya no me hace efecto? Te puedes hacer tolerante a la cafeína
Uno de los efectos de beber café todos los días es que se puede desarrollar tolerancia a la cafeína en ciertos casos, lo que significa que no sentirás los efectos de la cafeína en tu organismo, de acuerdo con Medical News Today.
Tal como encontró un estudio publicado en la revista científica Plos One, en donde se encontró que al inicio los participantes mostraron tener frecuencias cardíacas más altas, pero tras 15 días este efecto disminuyó.
Al respecto, la Sleep Foundation explica que “como resultado (se comenzará a) consumir más café para intentar recuperar sus efectos positivos, lo que podría tener efectos negativos para el sueño”.
¿Qué pasa si tomo mucho café? Los efectos en la salud
MedlinePlus explica que la cafeína, uno de los principales componentes del café, actúa como un componente diurético, es decir, tiene la capacidad de estimular la producción de orina, ayudando al cuerpo a deshacerse de agua y sal extra al orinar más.
Healthline explica que si se experimentan deseos de orinar con más frecuencia tras beber café, es posible caer en un “ciclo de deshidratación”, esto puede provocar una frecuencia cardíaca rápida y presión arterial baja, lo que conduce a la sensación de fatiga y lentitud.
Este portal especializado en salud agrega que la deshidratación puede provocar letargo, “es natural tomar otra taza de café para contrarrestarlo, pero esto puede reiniciar el ciclo”, agrega, por lo que recomienda beber agua y no solo café.
¿Qué significa tomar café y que me dé sueño? Es probable que sea por el azúcar
La Sleep Foundation explica que es posible que te sientas más cansado tras beber café, debido a que una investigación encontró que la cafeína puede contribuir a la resistencia a la insulina y afectar negativamente la capacidad del cuerpo para tolerar la glucosa.
Al respecto, Medical News Today indica que personas con niveles altos de azúcar en sangre pueden experimentar diferentes síntomas negativos como dolores de cabeza, fatiga, dificultad para concentrarse y aumento de la sed.
¿Tomar café diario es malo? La cantidad que puedes tomar para evitar efectos secundarios
Ten en cuenta para evitar gran parte de los efectos secundarios no debes dejar de tomar café para siempre, ya que Mayo Clinic explica que consumir 400 miligramos de cafeína al día parece ser seguro para la mayoría de los adultos sanos.
Esta cantidad es equivalente a cuatro tazas de café al día, en caso de exceder esta cantidad, Mayo Clinic explica que se pueden experimentar otros síntomas además del cansancio y sueño, estos son:
- Dolor de cabeza
- Insomnio
- Nerviosismo
- Irritabilidad
- Micción frecuente
- Taquicardia
- Temblores musculares
Mayo Clinic agrega que para dejar de consumir cafeína se pueden tomar medidas como reducir la cantidad que se toma de manera progresiva o incluir bebidas descafeinadas.
Pero si lo que buscas es tener el mismo efecto que antes con el café, la Sleep Foundation recomienda dormir bien, limitar el consumo de esta bebida a las mañanas únicamente y mantenerse hidratado.