Doble regalo recibieron los docentes en la celebración del Día del Maestro de este 15 de mayo, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum diera a conocer un par de nuevos beneficios para los enseñantes.
Por una parte, la presidenta dio a conocer un aumento salarial del 10 por ciento global a los maestros, el cual se aplicará este año.
“9 por ciento de aumento salarial a maestros, global. Con un adicional, a partir de septiembre, uno por ciento más como reconocimiento a las maestras y a los maestros”, dijo ante el magisterio.
Durante la entrega de reconocimiento a maestros de diferentes entidades federativas, Sheinbaum Pardo destacó que dicho aumento representa un presupuesto anual de 36 mil millones de pesos.
¿Qué anunció Claudia Sheinbaum respecto a las vacaciones?
En el mismo evento, la mandataria reveló otro beneficio para los profesores. Se trata de una semana más de vacaciones para ellos, lo cual también será aplicable para los estudiantes.
Sheinbaum Pardo aseguró que ningún sindicato solicitó este incremento de días de vacaciones, sino que ella misma lo había considerado desde hace tiempo, tras los cambios recientes al calendario escolar.
Aunque la presidenta no precisó en qué momento del calendario escolar 2025-2026 se incluirá esa nueva semana de vacaciones, refirió que el proyecto lo analizó con el secretario de Educación, Mario Delgado, quien estuvo de acuerdo.
Nuestro agradecimiento siempre a las y los maestros de México. Los reconocemos y apoyamos. https://t.co/vHkqCH0CDq
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 15, 2025
“Esta no es petición de los sindicatos, es un asunto que siempre lo he pensado. Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones, porque cambió el calendario escolar. Normalmente acaban las clases y todavía se quedan y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes.
“Hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo. Entonces, les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a los maestros como parte de su trabajo”, explicó.
Asimismo, dijo que se modificará el proceso de movilidad para los maestros para que más tarde se pueda sustituir a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) por las supuestas inconformidades que algunos profesionistas expresaron respecto a esta unidad.
“Todos los cambios de centro de trabajo se realizarán de manera presencial por nivel educativo para garantizar que exista transparencia. Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio”, finalizó.