La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que es ‘discriminatoria’ la propuesta de Estados Unidos sobre imponer impuestos de hasta 5 por ciento en las remesas que envían los migrantes.
“No estamos de acuerdo con este impuesto que fue planteado por congresistas republicanos, hay que decirlo. Es discriminatorio y viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”, dijo la mandataria durante su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 16 de mayo.
Dicha afirmación fue respaldada por el secretario de Hacienda, Édgar Amador, quien explicó que habría un incumplimiento al tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos, que está vigente desde 1994.
“Se trata de una discriminación en términos fiscales. Los tratados de doble tributación, una de las cosas que buscan evitar es que, por ejemplo, los trabajadores mexicanos allá paguen bajo las mismas condiciones que los estadounidenses, si no ocurre eso caemos en un caso de discriminación”, detalló.
#EnLaMañanera | Que #EU imponga aranceles a las remesas viola un tratado vigente desde 1994, detalla @Edgar_Amador_Z, titular de @Hacienda_Mexico pic.twitter.com/l7WqV6vixy
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 16, 2025
El secretario de Hacienda precisó que también se estaría incumpliendo el artículo 25 del tratado e iría contra las prácticas internacionales y normas internas de Estados Unidos.
“Los trabajadores sujetos a este tributo podrían impugnarlo y declararse nulo, en su caso”, agregó. La doble tributación se debe a que las remesas que envían paisanos hacia sus familiares a México ya fueron gravadas, pagaron ISR y los impuestos correspondientes
Sheinbaum llama a paisanos a enviar carta a congresistas para evitar impuestos a remesas
La presidenta Sheinbaum aseguró que habrá diálogo con los congresistas estadounidenses para exponer por qué México no está de acuerdo con imponer impuestos a las remesas.
Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dijo que el pasado martes 13 de mayo se envió una carta con la exposición de motivos contra dicha medida y se mantendrán las negociaciones.
En tanto, la mandataria hizo un llamado a los paisanos en EU a enviar también una carta a sus congresistas para explicar por qué este impuesto no es viable.
“Creemos que es una buena idea, que los paisanos envíen cartas a sus congresistas, a sus redes sociales, que envíen su posicionamiento frente a esto”, añadió Claudia Sheinbaum.
¿Qué sabemos de la propuesta de EU de imponer impuestos a las remesas?
El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EU aprobó el miércoles la propuesta de imponer un impuesto de 5 por ciento al envío de remesas.
Lo que sigue es la votación en el Pleno de la Cámara de Representantes antes del 26 de mayo y en caso de ser aprobado, será enviado al Senado para su discusión.
Según los republicanos, con dicha propuesta se cubriría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas de no inmigrante, como las de tipo H-1B, H-2A y H-2B.
Especialistas dicen que un impuesto a las remesas causaría daños a las comunidades que dependen de ellas y, paradójicamente, aumentaría el número de migrantes en EU.
Además, los principales estados afectados en México serían Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán.