LAREDO, Texas.– Por primera vez en sus más de 100 años de historia, la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN) celebró su Reunión de Mesa Directiva fuera de territorio nacional, y eligió como sede a la ciudad de Laredo, Texas.
Esta decisión marca un parteaguas en el fortalecimiento de la cooperación industrial binacional entre México y Estados Unidos, al tiempo que consolida a Port-Laredo como nodo estratégico del comercio internacional.
El encuentro, realizado del 14 al 16 de mayo, reunió a presidentes nacionales de cámaras industriales, líderes del transporte, autoridades aduaneras y representantes diplomáticos. Fue también una muestra clara del peso que la región de los Dos Laredos tiene como “el corazón del comercio exterior”, en palabras de Alejandro Malagón Barragán, presidente de CONCAMIN.
La jornada inaugural comenzó con un cóctel de bienvenida organizado por CenSeCar- Central de Servicios de Carga de Nuevo Laredo-, en Laredo ahí, el presidente Malagón anunció que este modelo de reunión internacional continuará el próximo año en California. La jornada central se llevó a cabo el 15 de mayo en las instalaciones de Texas A&M International University (TAMIU), que fungió como sede del diálogo empresarial binacional.
El presídium estuvo conformado por líderes de organizaciones clave como CANACAR, CAAAREM, INDEX, ANPACT y COMCE Noreste Capítulo Laredo. La participación virtual de la Subsecretaria de Empleo, Quiahuitl Chávez, también reforzó el enfoque social del evento, al presentar avances del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Al cierre de la jornada, una cena protocolaria reunió a cuatro presidentes nacionales de cámaras industriales, autoridades de aduanas, universidades y representantes del sector exportador de ambos países. Finalmente, el 16 de mayo, los asistentes realizaron un recorrido estratégico por el World Trade Brige, -Puente del Comercio Mundial-, guiados por el subdirector de las instalaciones Javier Vásquez de la CBP, donde se identificaron posibles áreas de mejora logística y cooperación aduanera.
Durante su intervención, Malagón Barragán fue enfático al señalar que la región de los Dos Laredos representa una plataforma crítica para las exportaciones e importaciones.
“Esta frontera tiene un papel central que no podemos perder de vista. Aquí se genera empleo, inversión, crecimiento económico. Es el corazón logístico entre México y Estados Unidos”, afirmó.
El líder industrial hizo referencia a los datos revelados por el congresista Henry Cuéllar, quien informó que más de 1.5 millones de dólares (mdd) en mercancías cruzan diariamente por esta frontera. También elogió la infraestructura aduanera, como el Puente Colombia y el World Trade Bridge, y destacó la instalación de la sede de la ANAM en Nuevo Laredo como una muestra del compromiso institucional para mejorar los procesos de comercio exterior.
Consultado sobre las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump respecto a una posible revisión del T-MEC, Malagón Barragán fue tajante: “No creo que el tratado vaya a desaparecer. Lo que hay es una estrategia política. El T-MEC tiene el potencial para convertirnos en la región más poderosa del mundo”.
CONCAMIN agrupa a 125 cámaras y asociaciones industriales, representa más del 50 por ciento del empleo formal en México, el 40 por ciento del PIB y el 90 por ciento de las exportaciones.
Malagón Barragán recalcó que se mantiene un diálogo activo con su contraparte estadounidense, la National Association of Manufacturers (NAM), para defender el valor estratégico de la alianza regional.
“Estamos en el tiempo correcto. Van a venir cosas importantes. México está siendo beneficiado por el reacomodo global del comercio y esta frontera es clave para aprovechar ese momento”, concluyó.
Rodrigo Brito, director general de Central de Carga Nuevo Laredo, destacó la relevancia de este encuentro como una oportunidad para robustecer la red logística y de transporte en la región.
“La Central de Carga tiene más de 50 años y esta reunión busca justamente eso: darle fuerza a la región con la presencia de grandes líderes como el presidente de CANACAR, Miguel Ángel Martínez, quien también es socio de nuestra central”, comentó.
Brito subrayó que el transporte es parte fundamental del engranaje productivo entre México y Estados Unidos.
“Queremos que los transportistas —grandes, medianos y pequeños— se sientan respaldados, que sepan que Central está trabajando no sólo en brindar servicios, sino también en crear espacios de convivencia con las autoridades”, indicó.
La presencia de presidentes nacionales de cámaras afiliadas a CONCAMIN refuerza, según Brito, el objetivo de hacer de esta frontera un espacio de unidad, profesionalización y alianzas de largo plazo. “Esto no es un evento aislado. Es parte de una estrategia que seguirá creciendo”, agregó.
CANACAR: EL TRANSPORTE COMO EJE
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), representada por su presidente Miguel Ángel Martínez Millán, también tuvo un rol destacado en las actividades. Su participación subraya el papel protagónico del sector logístico en el intercambio comercial.
Martínez Millán ha impulsado reformas para profesionalizar al gremio y hacer frente a desafíos binacionales como la escasez de operadores, la seguridad en rutas y los estándares de cumplimiento aduanero.
Durante el encuentro se reiteró el compromiso de CANACAR para trabajar con otras cámaras afiliadas a CONCAMIN, así como con autoridades federales y estatales, en la consolidación de un sistema logístico eficiente, moderno y competitivo.
La reunión de CONCAMIN en Port-Laredo representa mucho más que una cita empresarial. Para Laredo y Nuevo Laredo, este evento es un reconocimiento a su papel como interfaz clave entre las economías de México y Estados Unidos. El hecho de que una confederación con más de un siglo de historia haya decidido realizar su encuentro directivo en Texas habla del posicionamiento estratégico de la región.
COMCE Noreste, encabezado por Eduardo Garza Robles, reiteró durante el evento que, “la competitividad sólo puede alcanzarse con colaboración binacional y visión regional”.
En ese sentido, la participación de universidades como TAMIU fue fundamental para articular un mensaje de integración y desarrollo económico sustentable.
Así, Port-Laredo ya no es solamente una puerta de entrada para mercancías, sino que se está convirtiendo en un centro de decisión, planeación y colaboración. La presencia de CONCAMIN, CANACAR y otras instituciones Rcomercio exterior del futuro se construye aquí, en la frontera de las oportunidades.