A pesar de los desafíos del entorno operativo, como una desaceleración esperada del crecimiento del PIB, los siete principales bancos mexicanos mantendrán un buen desempeño financiero en 2025, señaló Fitch Ratings.
La calificadora detalló que las sólidas ganancias ajustadas por riesgos y la sólida capitalización de los bancos respaldaron sus perfiles financieros, lo que llevó a afirmaciones de calificación en el cuarto trimestre de 2024.
La perspectiva de Fitch para el sector bancario mexicano en 2025 es neutral y refleja su expectativa de que, a pesar de los desafíos macroeconómicos y políticos, el desempeño económico consistente de México y la baja inclusión financiera permitirán a los principales bancos mexicanos mantener volúmenes de negocios estables.
“Los perfiles de negocios de los siete principales bancos mexicanos resaltan su influencia sustancial en el sector bancario mexicano, representando colectivamente entre el 75 y el 80 por ciento de los activos”, comentó.
Destacó que no anticipa cambios materiales, incluso con la escisión del negocio de consumo de Banco Nacional de México.
Fitch espera que el crecimiento de los préstamos se modere ligeramente en 2025 entre estos bancos, mientras que se anticipa un ligero deterioro en la calidad de los activos debido a un crecimiento económico más lento y al vencimiento de los préstamos, particularmente en el segmento de consumo.
A su vez, se espera que la rentabilidad se estabilice después de los sólidos resultados de los últimos tres años debido al aumento de los costos crediticios y la reducción de los márgenes de interés netos. Sin embargo, se espera que las métricas generales se mantengan sólidas.
“Se proyecta que los indicadores de capitalización se mantendrán en niveles buenos, lo que proporcionará un sólido colchón para absorber el crecimiento previsto de los préstamos, los pagos de dividendos y los riesgos asociados”, indicó.
Explicó que estos indicadores estarán respaldados por estrategias de gestión de capital prudentes dada la condición de los bancos de importancia sistémica nacional (D-SIB).
El panorama de financiamiento para los principales bancos mexicanos seguirá siendo atractivo, respaldado por un financiamiento estable y de bajo costo proveniente de depósitos.
Aunque Fitch anticipa una desaceleración en el crecimiento de los depósitos, es probable que estos bancos prioricen los depósitos a la vista para mantener márgenes de interés netos saludables y reforzar sus perfiles de liquidez, concluyó.