Tras el intento fallido de enviar notificaciones sísmicas a dispositivos móviles en la Ciudad de México, la titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzua, anunció este viernes 25 de abril que se realizará una segunda prueba de alerta sísmica a través de teléfonos celulares para habitantes de la CDMX y zonas aledañas.
Esta prueba se llevará a cabo en el marco del Primer Simulacro Nacional 2025, programado para el martes 29 de abril a las 11:30 horas, durante el cual se activará la alerta sísmica a nivel nacional. Velázquez destacó que este será el primer simulacro que incluirá una alerta por tsunami.
“Hemos trabajado en una hipótesis para este simulacro: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Hemos analizado qué estados podrían tener mayor afectación”, explicó la titular de Protección Civil desde Palacio Nacional.
Durante el simulacro, se activará el sistema de alertamiento sísmico en 12 entidades federativas, mediante 14 mil 491 altavoces, así como a través de radio y televisión. Los estados que recibirán la alerta son: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.
¿Qué mensaje recibirán los teléfonos celulares durante la alerta?
Además, a las 11:30 de la mañana se llevará a cabo la segunda prueba de alerta sísmica a través de telefonía celular en la Ciudad de México y zonas aledañas; la primera se realizó el 19 de septiembre de 2024.
El mensaje que los usuarios recibirán en su teléfono celular es el siguiente: Alerta Presidencial #Este es un simulacro se activo la alerta sísmica el 29 de abril del 2025 a las 11:30 horas. Sensor cercano a Tehuantepec, Oaxaca. #Este es un simulacro #Este es un simulacro.
“Este es un simulacro, esto es lo que va a aparecer en nuestros celulares para las personas que nos encontremos en la Ciudad de México, además con un sonido que tendremos que ir identificando poco a poco”, declaró.
PC destaca fortalecimiento de alertamiento vía celular
Además, Laura Velázquez destacó que, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se ha fortalecido el sistema de alertamiento vía celular, realizando más de diez pruebas técnicas conocidas como “pruebas sordas”.
“Estos ejercicios se han llevado a cabo con todas las empresas concesionarias que participarán: Altán Redes, Telefónica, Telcel y AT&T. Las pruebas han sido exitosas, lo que nos permite anticipar que se enviará un mensaje de alertamiento en la Ciudad de México y zonas aledañas”, explicó.
En este sentido, destacó que México se convertiría así en el segundo país del continente americano, después de Chile, en contar con un sistema centralizado de alertamiento sísmico a nivel nacional. Se estima que el mensaje, tanto escrito como sonoro, llegará a aproximadamente cinco millones de teléfonos celulares.
¿Qué se debe hacer durante el Simulacro Nacional 2025?
Este simulacro tiene como objetivo fortalecer la cultura de la protección civil y mejorar las capacidades de reacción de la población ante emergencias o desastres naturales.
A continuación, te indicamos las acciones que debes tomar durante el simulacro de sismo:
- Mantener la calma: Al escuchar la alerta sísmica, se debe conservar la calma y recordar que se trata de un ejercicio preventivo.
- Evacuar ordenadamente las instalaciones: Dirígete de manera ordenada y sin correr hacia las salidas de emergencia, siguiendo las rutas de evacuación previamente identificadas.
- Identificar zonas de seguridad: Reconoce las áreas seguras dentro de tu hogar, lugar de trabajo o escuela, así como las rutas de evacuación y puntos de reunión establecidos.
- Seguir indicaciones oficiales: Se debe prestar atención y cumplir las instrucciones proporcionadas por las autoridades locales, brigadistas o personal de seguridad.