La presidenta Claudia Sheinbaum admitió ayer lo que era un secreto a voces: el retraso del pago de los honorarios de marzo de 2025 de “algunos” empleados de los 50 consulados de México en Estados Unidos, lo cual provocó, incluso, que algunos de ellos, como es el caso del Consulado de México en Sacramento, tuvieron que ser cerrados debido a la protesta de los trabajadores que denunciaron la falta de pago. La mandataria dijo que este problema, que ya se resolvió, fue provocado por “un nuevo esquema administrativo que se está haciendo con el gobierno federal”, pero eso sí, prometió que “no va a volver a ocurrir”.
Empresarios afinan programa de inversión con diputados
Líderes de la cúpula empresarial acudieron, otra vez, ayer hasta la sede de la Cámara de Diputados, para afinar, en privado con la poderosa mayoría de Morena, el programa Invierte en México. “Vinieron a una visita de trabajo para implementar mecanismos de colaboración con ese programa, que acaba de iniciar la presidenta Sheinbaum para fortalecer el mercado interno”, reveló el líder morenista, Ricardo Monreal. “Vi muy buen ambiente con ellos, agradable, con plena disposición a trabajar con la presidenta”, insistió. Algo está cambiando, van tres veces que los “machuchones” de la IP acuden hasta las oficinas de los morenistas.
Patean ¡para julio! leyes de seguridad y de búsqueda de personas
Porque todos los partidos, incluidos los de la ‘4T’, quieren “buenas leyes” y “modificar” las iniciativas del Ejecutivo, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ya dio por hecho ayer que las iniciativas de seguridad y las de búsqueda de personas se irán a un periodo extraordinario en el Congreso. En las primeras, porque se buscan acuerdos con la oposición, y en las segundas se escuchará a los colectivos de madres buscadoras. Por ello, estimó que ese periodo extra sería en junio o hasta julio, dijo, “por la importancia que la presidenta ha dado a los temas”.
Combatir las drogas hasta con el canto
Y hablando de programas en favor del país, el gobierno de Sheinbaum responde como sólo los mexicanos sabemos… ¡con canciones! Por eso la Presidencia lanzó ayer el concurso binacional denominado “México canta por la paz y contra las adicciones” con el objetivo de promover la música sin hacer apología de la violencia y de las drogas. Pueden entrar géneros como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, entre otros, y con fusiones de rap, rock, pop y hip hop. Este certamen está dirigido a los jóvenes tanto en México como Estados Unidos entre 18 y 34 años.
Panista Tabe ¿se cura en salud?
El dardo envenenado que el sábado lanzó Myriam Urzúa, titular de Protección Civil del gobierno capitalino, sembró la sospecha de que la alcaldía Miguel Hidalgo sería corresponsable en la tragedia en el festival Axe Ceremonia, donde el sábado dos jóvenes fotógrafos murieron. Ayer, la presidenta Sheinbaum hizo segunda al acusar que la alcaldía es la encargada de los permisos. “Hay que ver qué pasó ahí”, dijo. Ante ello, el alcalde panista Mauricio Tabe –quien acusa que la responsabilidad es de los organizadores, o sea Grupo Eco, de Diego Jiménez, amigo de los hijos de López Obrador–, hizo su lectura del caso y advirtió que ve “dos intenciones perversas y miserables”, sacar raja política de la tragedia y encubrir a los verdaderos responsables del delito. ¿Con ello se está curando en salud?