Los aranceles de Donald Trump a los autos ‘chocaron’ a la producción de vehículos en México, que se desplomó 9 por ciento a tasa anual en abril debido a ajustes en plantas y envíos de fabricantes hacia Estados Unidos para evitar las tarifas.
Las automotrices produjeron 326 mil 69 vehículos ligeros en abril, 32 mil 528 unidades menos en comparación con el mismo mes, pero de 2024, esto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Stellantis anunció pausas en México y Canadá a causa del arancel de 25 por ciento a los autos, lo que provocó que su producción se desplomara 46.7 por ciento al reportar la fabricación de 21 mil 69 vehículos en abril.
Ford, que había ‘desafiado’ a Trump al subir su producción en 50 por ciento en marzo, tuvo un desempeño estable, pues en abril armó 38 mil 505 autos, un 0.3 por ciento más que el año pasado. En el acumulado de enero a abril, la fabricación creció 10.2 por ciento contra el año pasado.
Volkswagen y General Motors también registraron caídas en su producción de 18.8 y 11.6 por ciento, respectivamente, mientras que el de la alemana BMW (quien dijo que absorberá parte de los aranceles) se ‘hundió’ 27.1 por ciento.
La fabricación de autos de Nissan y de Audi bajaron 10 y 8.7 por ciento, respectivamente.
Según datos oficiales, se fabricaron un millón 299 mil 554 autos en México en los primeros cuatro meses de este año, una variación positiva de apenas 0.94 por ciento en comparación con 2024.
Aranceles de Trump ‘frenan’ exportaciones de autos hechos en México
Las exportaciones de vehículos ligeros cayeron en abril un 10.8 por ciento con el envío de 256 mil 953 autos, es decir 31 mil 377 unidades menos que el año pasado. De enero a abril, las exportaciones de autos cayeron 7.2 por ciento.
Las armadoras alemanas y asiáticas tuvieron mayores caídas en el cuarto mes del año, como Volkswagen que tuvo una caída del 44.4 por ciento en la exportación, mientras que Audi y BMw Group cayeron 33.7 y 32.6 por ciento, respectivamente. Mercedes Benz por su parte reportó también una caída del 43.9 por ciento en envíos.
En tanto Mazda cayó 60.9 por ciento en sus envíos al extranjero y Nissan, quien suspendió envíos de sus modelos Lexus a EU por los aranceles, reportó una caída del 16.5 por ciento de autos exportados. Así mismo, Stellantis tuvo caída del 36.9 por ciento en sus exportaciones.