La reforma judicial provoca más incertidumbre entre empresarios que la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, sostuvo Ana Laura Magaloni, doctora en derecho y directora fundadora de la división de estudios jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
En el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, Magaloni aseveró que, al hablar con empresarios, ha escuchado que hay más miedo a lo que pueda pasar en la judicatura después de la elección.
“Si tú hablas con inversionistas, yo creo que he escuchado decir que es mucho más fuerte el impacto de la reforma judicial que el de Trump”, afirmó la experta.
Posteriormente, expresó que si una persona quiere invertir en México, pero no sabe si van a cambiar la ley y violar sus garantías, tampoco va a tener un tribunal que considere imparcial para discutir la constitucionalidad de esas normas.
“Lo que ocurre es que se vuelve incierto en términos jurídicos, y la incertidumbre es el peor antídoto para la inversión. Si algo le está pasando a Estados Unidos, a esa economía potente, es la incertidumbre en la que entró por Trump. En México, la verdad es que no es Trump, es una reforma judicial”.
Magaloni insistió en que estos son los comentarios que ha escuchado por parte de los inversionistas. Sin embargo, apuntó que ella también cree que el presidente estadounidense también mete ruido en este sentido.
Advierte un debilitamiento de la autonomía judicial
Por otro lado, la académica señaló que estos cambios a la ley representan un debilitamiento fuerte de la autonomía judicial y un control político del Poder Judicial, algo que dejó ver que era innecesario, pues se podría tener por otra vía.
En este sentido, la doctora en derecho remarcó que se tenía ya en puerta la designación de un ministro con la salida de Luis María Aguilar Morales, lo que le hubiera dado un total de cuatro votos asegurados con los que controlar al máximo tribunal.
Por esto, Magaloni sostuvo que “a mí me parece que más bien esta reforma es fruto de la ignorancia de para qué sirven los judiciales y qué sostienen. Y fruto de un deseo de venganza por parte del expresidente”.
Durante la conversación, la directora fundadora de la división de estudios jurídicos del CIDE expresó su desconcierto ante esta reforma, toda vez que señaló que “que un poder hegemónico quiera el control del judicial no me parece descabellado. Lo que me parece descabellado es despedir a todos los jueces del país”.