Mientras que el gobierno de Donald Trump continúa imponiendo aranceles a China, el gigante asiático ha encontrado en Canadá el socio perfecto, particularmente en lo que se refiere a la importación de petróleo crudo que se ha visto favorecida por la expansión del oleoducto Trans Mountain.
La ampliación de este proyecto, inaugurado hace menos de un año, ha sido clave para facilitar el acceso de China y otros países de Asia a las vastas reservas de petróleo ubicadas en las arenas petrolíferas de Alberta.
De esta manera, las refinerías chinas están importando cantidades récord de crudo canadiense, al mismo tiempo que reducen drásticamente las compras de petróleo estadounidense en aproximadamente un 90 por ciento. Ojo ahí, Trump.
Según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima, las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo. Y van camino a superar este número en abril.
En tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
Trans Mountain, el oleoducto que está transformando el mercado petrolero mundial
El oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX y valorado en 34 mil millones de dólares, es una vía que transporta petróleo crudo y refinado que se extiende desde Edmonton, Alberta, hasta la Terminal Marítima de Westridge en Burnaby, Columbia Británica.
El Sistema Ampliado tiene una capacidad nominal de aproximadamente 890 mil barriles por día y entró en funcionamiento el 1 de mayo de 2024. Antes de esa fecha, la capacidad nominal de Trans Mountain era de aproximadamente 300 mil barriles por día.
Dicho oleoducto fue adquirido por el gobierno canadiense en 2018 a través de la empresa Kinder Morgan Energy Partners (Kinder Morgan) y es operada por la Trans Mountain Corporation (TMC), quien supervisa y gestiona el proyecto.
Según un estudio independiente de Trans Mountain Corporation, se espera que el TMX agregue 9.2 mil millones de dólares canadienses al PIB y 2.8 mil millones en ingresos fiscales entre 2024 y 2043.
After more than a decade in the making, the Trans Mountain Expansion Project was successfully completed earlier this year. To recognize & honour the work undertaken to complete the project, we created a video documenting this piece of history.
Watch it 👇https://t.co/PARSKqG6Gd pic.twitter.com/FNKY1upKWl
— Trans Mountain (@TransMtn) December 19, 2024
¿Por qué China está comprando crudo canadiense?
En medio de las tensiones bilaterales y la amenaza de una guerra comercial con Estados Unidos, el oleoducto Trans Mountain representa un cambio significativo para Canadá, que durante años estuvo limitada a exportar su abundante producción petrolera exclusivamente a su ‘vecino’ del sur.
Ahora, con el cambio en los flujos de crudo de América del Norte hacia China (el mayor importador de crudo del mundo), y la postura proteccionista de Trump, el país asiático ha optado por convertirse en un “cliente frecuente” de los canadienses.
“Dada la guerra comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica para Bloomberg.
“No van a depender solo de Rusia ni de Oriente Medio. (Así que) cualquier cosa proveniente de Canadá será una buena noticia”, agregó.
Las arenas petrolíferas de Canadá, además, proporcionan una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar.