Abril huele a Semana Santa, pero también a que debes realizar tu declaración anual de impuestos, en caso de que seas persona física.
Una buena noticia es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) simplificó la realización de varios trámites, es decir, suprimió el requerimiento de documentos para actualizar tu e.firma, por ejemplo.
Es importante que cumplas con tus obligaciones fiscales si eres una persona que realiza actividades económicas. Desde activar tu buzón tributario, hasta hacer tu declaración anual, de lo contrario puedes tener ser objeto de una multa de hasta 45 mil pesos.
Además, el SAT tiene todo un sistema que monitorea el pago de impuestos, regresa saldo a favor o cobra en contra. Incluso está al pendiente de las personas que fallecen, por lo que debes notificar en caso de que un familiar muera.
Las autoridades fiscales también trabajan con ‘listas negras’ y no te conviene estar en ellas, te contamos las razones.
¿Qué son las ‘listas negras’ del SAT?
Las ‘listas negras’ son datos que el SAT da a conocer sobre contribuyentes incumplidos o que tienen operaciones presuntamente inexistentes.
Las consecuencias de aparecer en las listas negras no dependen del usuario, sino de quien decida ocupar dicha información, en este caso, podría ser una institución crediticia. Por ejemplo, un cliente o empresa podría optar por no realizar negocios con alguien que aparezca en dicho listado.
Estas listas negras contienen el nombre, la denominación social y el Registro Federal del Contribuyente (RFC) de aquellos que están en alguno de los escenarios y supuestos previstos en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
De acuerdo con el sitio web del SAT, las ‘listas negras’ actualizadas pueden ser consultadas en el portal de prevención de lavado de dinero en este link.
La intención de esta lista es servir como un mecanismo de advertencia y que los contribuyentes que se involucren, presente pruebas para defenderse y acreditar sus operaciones fiscales.