¿Qué vas a cenar hoy? Si quieres evitar comidas pesadas como los clásicos tacos de pastor o aún tienes la idea de que comer sandía de noche hace daño, entonces puedes optar por incluir en tu menú algunos frutos secos como las pasas.
Pero si eres de las personas que le quita las pasas a la ensalada de manzana o a los tamales de dulce, entonces puedes probar otro de los frutos secos más nutritivos: las nueces, las cuales tienen un sabor delicioso y posiblemente cuentan con diversos beneficios en la salud.
Además, tal como sucede con la idea de que comer una manzana en ayunas tiene beneficios adicionales en la salud, o que ingerir un kiwi todas las noches te hará dormir mejor; hay quienes recomiendan comer una nuez antes de acostarse para mejorar la calidad del sueño, ¿qué tan real es?
¿Qué pasa si ceno nueces? Podrían ayudar a dormir mejor
Healthline explica que las nueces son un alimento rico en ácidos grasos como el omega-3 e indica que existe un estudio realizado en roedores, el cual encontró que estos componentes lograron contribuir a un mejor sueño en los animales; sin embargo, se requieren investigaciones específicas en humanos.
Pero eso no es todo, ya que las nueces también son una buena fuente de tres componentes vitales para tener un sueño reparador, se trata de la melatonina, la serotonina y el magnesio, explica el portal especializado en salud Medical News Today.
Una investigación publicada en el repositorio de revistas científicas MDPI llevó a cabo un análisis en 80 adultos jóvenes adultos, a quienes se les dieron 40 gramos de nueces a lo largo de 40 días, tras este periodo los investigadores encontraron efectos positivos sobre el sueño.
Pues “la intervención con nueces se asoció significativamente con una menor latencia del sueño, una mayor eficiencia del sueño y una menor somnolencia diurna”, por lo que se llegó a la conclusión de que “una ración diaria de 40 gramos de nueces proporciona un aumento de la melatonina que puede ser beneficioso para mejorar la calidad del sueño”.
A pesar de ello, los científicos explican que este estudio se realizó con una muestra muy pequeña, por lo que es necesaria más investigación sobre los efectos de las nueces y la calidad del sueño para demostrar que realmente comerlas ayuda a dormir mejor.
¿Qué contiene la nuez? Estos elementos impactan en la calidad del sueño
Pero si te preguntas, cómo es que los componentes de las nueces interfieren con la calidad del sueño, a continuación te explicamos cuál es el efecto del magnesio, la serotonina y la melatonina en el cuerpo.
- Magnesio: Healthline explica que entre los beneficios del magnesio se encuentra que mejora la calidad del sueño, debido a que este regula varios neurotransmisores que ayudan a dormir mejor, por lo que un buen nivel de magnesio en el cuerpo se asocia con un buen descanso.
Además, un estudio publicado en la National Library of Medicine encontró que el magnesio también ayudó a reducir el tiempo que tardaban las personas con insomnio en conciliar el sueño en un promedio de 17 minutos.
- Melatonina: esta es una hormona que ayuda a regular los ciclos de sueño-vigilia, MedlinePlus explica que los niveles bajos de esta se asocian con problemas para dormir, por lo que mantener en buenos niveles la melatonina es ideal para un buen descanso.
- Serotonina: esta sustancia puede impactar en el sueño debido a que esta ayuda a inducir el sueño, además es una precursora de la melatonina, la principal hormona involucrada en el descanso, de acuerdo con Healthline.
Aunque es posible que las nueces sean tan beneficiosas como comer una guayaba en la noche para mejorar la calidad del sueño, en caso de que tengas demasiados problemas para poder dormir, lo mejor siempre será acudir a un médico que pueda ayudarte con este problema.
¿Por qué es bueno comer nueces y qué beneficios tiene?
Además de que posiblemente las nueces ayudan a mejorar la calidad del sueño, agregar este fruto puede ser beneficioso para llevar una vida saludable, ya que Medical News Today explica que estas son ricas en calcio, hierro, sodio, manganeso, magnesio, fósforo y vitamina B. A continuación te presentamos algunos beneficios probados de la nuez:
- Puede beneficiar la salud del corazón: una investigación publicada en la British Journal of Nutrition encontró que las personas que consumen nueces más de cuatro veces por semana tienen un menor riesgo de sufrir enfermedades coronarias.
- Ayudan a mantener la salud del cerebro: un estudio publicado en la National Library of Medicine encontró que los adultos mayores que comieron nueces de manera regular tuvieron una mejora significativa en la memoria, no obstante, se necesitan más investigaciones.
- Preservan la salud ósea: Medical News Today explica que las nueces son ricas en cobre y manganeso, los cuales desempeñan un papel importante en el mantenimiento del colágeno y la elastina, así como en la absorción de calcio en los huesos, lo que puede ayudar a mantener la salud ósea.
- Reducen el riesgo de padecer cáncer: Healthline asegura que las nueces contienen componentes bioactivos que pueden tener propiedades anticancerígenas, como los ácidos grasos omega-3 y los polifenoles antioxidantes, e indica que el consumo regular de nueces se ha asociado con un menor riesgo de cáncer de colon.
¿Cuándo no se debe comer nueces? Estos son los efectos secundarios
Medical News Today explica que las nueces son un alimento rico en calorías, por lo que se recomienda consumirlas con moderación para evitar efectos secundarios e indica que comerlas en grandes cantidades también se ha relacionado con síntomas como la diarrea.
Además, este portal especializado en salud agrega que los niños no deben comer nueces sin supervisión, ya que se corre el riesgo de sufrir asfixia.