En el marco de la Feria Tabasco 2025, que arrancó este 1 de mayo, el gobierno del estado anunció la realización de varios concursos para el sector agrícola y pesquero, los cuales permitirán a los productores acceder a miles de pesos en premios.
Uno de los concursos tiene como objetivo premiar al pejelagarto más grande, con un premio de 40 mil pesos en efectivo.
¿Cómo es el concurso de pejelagartos?
El pejelagarto es el platillo más representativo de la gastronomía tabasqueña, tan popular que incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador recibió el apodo de “peje” en alusión a su origen.
Además, habrá oportunidad de presentar ejemplares de otras especies nativas, como la mojarra castarrica, tenguayaca y tilapia.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, explicó que los ejemplares serán exhibidos en un estanque instalado en la feria.
En el caso de las mojarras, se evaluará su tamaño en función del peso; mientras que para los pejelagartos se tomarán en cuenta tanto el largo como el ancho del ejemplar, esperando recibir “pejes” de hasta 8 kilos o más.
Sin embargo, aclaró que solo podrán participar aquellos productores cuyos peces hayan sido criados en granjas, y no capturados en ríos.
“No es que lo vayas a pescar, sino que lo cultives, ya sea en jaulas o en tinas apícolas”, destacó, señalando que esto garantiza la calidad de los ejemplares.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), el pejelagarto, nativo del sureste mexicano, tiene un cuerpo largo y cilíndrico de color verde grisáceo, flancos blancos y está cubierto por una sustancia mucilaginosa.
Además, posee escamas romboides muy duras que cubren todo su cuerpo. Si bien puede alcanzar hasta un metro de largo, lo común es que no supere los 48 centímetros debido a la sobreexplotación.
Premios y otras actividades en la feria
El Concurso del Pez Más Grande, que se llevará a cabo el 10 de mayo, tiene como objetivo promover la acuacultura de especies nativas. Los premios son: 40 mil pesos para el primer lugar, 25 mil para el segundo y 15 mil para el tercero.
La SEDAP también dio a conocer otros concursos en el ámbito agrícola, como el Primer Concurso de Maíz Criollo, Cacao Guayaquil, Yuca Más Grande, Racimo de Banano Más Grande y Racimo de Plátano Macho. Además, habrá certámenes de cocina y ganadería.
Las inscripciones para los certámenes estarán abiertas hasta esta primera semana de mayo, salvo en la categoría ganadera, donde se agotaron las mil argollas disponibles debido a la gran respuesta del sector.
La premiación de los ganadores de las distintas categorías se llevará a cabo el 11 de mayo, durante la clausura de la “Fiesta del Pueblo”, con la entrega de premios a cargo del gobernador Javier May Rodríguez.
En el caso de la Exposición Ganadera Regional de Bovinos, el juzgamiento de las diferentes razas se realizará del 1 al 10 de mayo. Las fechas incluyen: Beefmaster (4 de mayo), Simbrah (6 de mayo), Guzerat y Sindi/Nelore (7 de mayo), Gyr/Sardo negro (8 de mayo), y Brahman Gris y Rojo (9 y 10 de mayo). Los premios para los primeros lugares serán de 50 mil pesos cada uno, tanto para hembras como para machos.
El certamen ganadero de ovinos, programado para el 4 de mayo, premiará machos y hembras en dos categorías: Pelibuey y Kathadyn, con premios de 12 mil 500 pesos cada uno.
Finalmente, del 6 al 7 de mayo se realizará el Primer Concurso Gastronómico Estatal “Del Río a tu Mesa, Celebrando la Mojarra”.