La Fiscalía General de Colima informó el lunes 21 de abril sobre el hallazgo de seis fosas clandestinas en el estado, luego de realizar dos cateos en la capital de la entidad.
A través de redes sociales, las autoridades estatales señalaron que los operativos se llevaron a cabo de manera coordinada en el municipio de Colima y se realizaron del 14 al 20 de abril del presente año.
¿Qué hallaron en las fosas clandestinas de Colima?
En un comunicado, la fiscalía de Colima indicó que en las seis fosas clandestinas que se hallaron en la capital había restos humanos y otros indicios relacionados con la desaparición de personas.
Pidió a la ciudadanía a realizar denuncias a través de las líneas telefónicas 089, también se pueden hacer de manera anónima y llamar al 911 ante las emergencias.
En el operativo participaron autoridades estatales y federales.
Desapariciones en el país
La crisis de las desapariciones en México ha escalado recientemente a la Organización de las Naciones Unidas, donde el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) busca llevar por primera vez el caso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo el argumento de que estos sucesos son “sistemáticos o generalizados”.
No obstante, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha acusado al CED de “mucho desconocimiento” sobre México y ha argumentado que en el país “hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada”, no con el Estado, además de que ha declarado esta problemática como una “prioridad” en su Gobierno.
En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Desde que inició el Gobierno de Sheinbaum, en octubre de 2024, al 15 de abril de 2025, se han registrado más de 8 mil nuevos casos en México, un promedio de 40 desapariciones diarias en el país y siete en la capital, según los datos del Gobierno.