“Me enamoré del trabajo de un ministro”, asegura Abraham Amiud Dávila Rodríguez y añade que es lo que lo impulsó a ser candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para las elecciones del Poder Judicial del domingo 1 de junio.
Otras personas que se postularon como candidatos a ministros son César Gutiérrez, cuyo padre fue acusado de nexos con el narco, Silvia Delgado, quien defendió a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y Olivia Aguirre, con el número 1 en la boleta morada.
Para que conozcas mejor los perfiles de quienes buscan ocupar un lugar en la Suprema Corte, El Financiero presenta las biografías de los y las candidatas a ministros a la SCJN.
¿Quién es Abraham Amiud Dávila Rodríguez, candidato a ministro?
El candidato es originario de Guadalajara, Jalisco y es especialista en la defensa de las y los trabajadores de la salud.
Dávila Rodríguez indica que la labor de un ministro debe ser modesta, con respeto a los demás poderes, es decir, el Ejecutivo y el Legislativo.
En la boleta morada, Dávila Rodríguez tiene el número 39, lo que él considera un número cabalístico muy importante, mencionó en una entrevista radiofónica.
Sobre la organización de las elecciones y los 20 casos de candidatos a ministros involucrados con el narco, el abogado aseguró que confía plenamente en el INE, pero tiene un gran reto para sancionar cuando encuentre irregularidades.
El candidato número 39 asegura, además, que nunca ha militado en algún partido político ni lo han cobijado, pero no es el caso de todos los candidatos a ministros.
En entrevista con el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, expuso que como ministro de la Suprema Corte apostará por la capacitación de cada juez, magistrado y ministro en temas como derechos humanos y supremacía constitucional
“Se debe tener imparcialidad e independencia, garantizar que un juzgador emita una resolución en estricto apego al derecho sin importar la presión de otro poder, imparcialidad y subjetividad”, aseguró.
¿Qué estudió Abraham Amiud Dávila Rodríguez?
El jalisciense, candidato a ministro de la Suprema Corte, es un abogado especializado en derecho constitucional y derechos humanos, que estudió la licenciatura en la Universidad de Guadalajara.
Tiene más de 30 años de experiencia litigando casos relacionados con la salud y la responsabilidad médica.
Dávila Rodríguez también tiene una maestría en derecho constitucional por la misma universidad.
Actualmente, es doctorante en derechos humanos por la Universidad de Guadalajara.
Fuera de la academia, desde 1997 a la fecha es Director General y fundador del despacho Salomón & Warner, firma especializada en el ramo del derecho médico, también conocido como Medical Legal Center.
La trayectoria profesional del abogado también abarca participación en artículos de investigación publicados en libros y revistas.
También se ha involucrado en la docencia, impartiendo seminarios en las universidades Panamericana, Anáhuac, Universidad Autónoma de Nuevo León y la Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología.
¿Cuáles son las propuestas de Abraham Amiud Dávila Rodríguez como candidato a ministro de la SCJN?
En una entrevista con el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, Dávila Rodríguez aseguró que una prioridad para su proyecto en la Suprema Corte es la seguridad para los servidores judiciales, sobre todo en ciudades que lo ameritan.
“Un buen amigo fue asesinado en Colima tras llevar casos penales, era un hombre incorruptible”, recordó.
Por ello, propone mejorar los mecanismos de seguridad, como la sustitución de juez. “Ayudaría a que dejen de tener identificado quién es el servidor público que va a resolver ciertos casos delicados”, detalló el abogado.
“Lo que el Poder Judicial requiere es capacitación constante, garantizar acceso a la justicia y un gran paso de la reforma constitucional es el tema de la rapidez, ya que se emitirán sentencias en un periodo de 6 meses y es algo que merece cada persona de este país”, aseguró.
¿Qué se necesita para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
Soy ABRAHAM DÁVILA, Candidato #39 para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Vota 39 en la Boleta Morada#candidato #candidato39 #ministro #ministros #scjn #1dejunio #elecciones pic.twitter.com/QkG8t6NK05
— Abraham Dávila (@abrahamdavilard) May 6, 2025
Otras de sus propuestas son:
- Hacer uso de todas las herramientas tecnológicas que actualmente se tienen al alcance para mejorar la impartición de la justicia, de tal forma que sea eficaz, eficiente y accesible para todas las personas. Algo parecido propone Arístides Guerrero, otro candidato a ministro, que usaría Inteligencia artificial para dictar sentencias.
- Independencia judicial total, sin ningún tipo de influencia, prejuicio o presión que afecte la imparcialidad de las determinaciones, garantizando a las personas la igualdad ante la ley y la protección de sus derechos humanos.