Federico Anaya Gallardo se postuló para ser candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y sorprendentemente resultó que cumple con todos los requisitos de elegibilidad e idoneidad, incluso tuvo la suerte de que saliera sorteado por dos poderes, el Ejecutivo y Legislativo.
Anaya Gallardo fue un impulsor y defensor de la reforma constitucional aprobada el año pasado, y es por ello que se inscribió a los procesos de selección. Aparecerá en la boleta de las elecciónes judiciales del próximo 1 de junio con el número 36 en la columna de candidatos a la SCJN.
Federico Anaya, el candidato a la Suprema Corte que colaboró desde el gobierno de AMLO en la CDMX
El abogado es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cursó un doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Georgetown, Washington D.C.
Su trayectoria en los cargos públicos desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando fue Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, en donde Anaya Gallardo fue director jurídico de la Secretaría de Cultura del Gobierno, entre marzo de 2005 y diciembre de 2006.
Tras concluir el mandato de López Obrador en la Ciudad de México, el jurista fungió como secretario técnico del Consejo de la Comisión de Derecho Humanos de San Luis Potosí, entre julio de 2007 y octubre de 2009.
Fue hasta 2020 cuando volvió a tener un brinco a la Ciudad de México, y comenzó su relación laboral con Martí Batres, misma que se mantiene desde entonces en cada institución a la que va el ahora titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Durante la pandemia de Covid-19, Anaya Gallardo fue asesor de proyectos en la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Gobierno de la Ciudad de México; en la oficina del senador Martí Batres; y en el Canal 21.
Posteriormente, de febrero a marzo de 2021, fue secretario técnico de la comisión de puntos constitucionales del Senado de la República que presidió Martí Batres. Entre junio y diciembre de 2022 fue capacitador por honorarios del Instituto Nacional de Formación Política de Morena.
Después, de julio de 2023 a octubre de 2024, fue asesor del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; permaneció adscrito a la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios. Por último, tras el cambio de gobierno y después de que Batres Guadarrama fuera nombrado como titular del ISSSTE, el candidato a la SCJN llegó como abogado en el área jurídica del instituto, cargo que mantiene hasta después de haber iniciado las campañas electorales.