Tras la polémica que protagonizó con la presidenta Claudia Sheinbaum y el tema de su pensión vitalicia de 143 mil pesos mensuales, el expresidente Ernesto Zedillo sigue en “el ojo del huracán”, aunque esta vez por sus presuntos nexos con el narcotráfico.
Este jueves, Sheinbaum pidió investigar los supuestos vínculos de Zedillo y de su esposa, Nilda Patricia Velasco, con el extinto Cártel de Colima y su antiguo líder, Jesús Amezcua Contreras, conocido como ‘El Rey de las Metanfetaminas’.
Durante su conferencia matutina, la mandataria se refirió a los señalamientos hechos por el candidato a ministro de la SCJN, César Gutiérrez Priego, quien publicó una serie de audios de llamadas telefónicas en las que, presuntamente, se escucha a Nidia Patricia conversar con el narcotraficante.
Al respecto, la presidenta insistió en la necesidad de investigar a fondo estos señalamientos:
“Tiene que investigarse todo esto que se hizo público, es importante, que se investigue, porque repito, hay mucha hipocresía en el conservadurismo, mucha, y es importante que se conozca toda esta información”, dijo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
¿Quiénes son los hermanos Amezcua, los ‘Reyes de las Metanfetaminas’?
El Cártel de Colima, liderado por los hermanos Amezcua Contreras, fue una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, pero principalmente en la producción y distribución de metanfetaminas.
De acuerdo con el semanario Zeta, este cártel operó desde finales de la década de 1980 hasta principios de los 2000, y tenía mayor influencia en estados como Jalisco, Colima, Baja California, Nuevo León, Aguascalientes, Michoacán y la Ciudad de México.
Los Amezcua Contreras se destacaban por controlar el comercio de efedrina y pseudoefedrina, precursores clave para la fabricación de metanfetaminas, obtenidos gracias a sus contactos en Tailandia y la India.
La organización fue fundada en 1988 por los hermanos José de Jesús, Adán y Luis Ignacio y Patricia Amezcua Contreras, y aunque inicialmente solo traficaban cocaína para carteles colombianos, pronto se especializaron en la producción de metanfetaminas. De ahí que la DEA los apodara ‘Reyes de las Metanfetaminas’.
José de Jesús Amezcua Contreras, fundador y líder principal del cártel, era el encargado de las operaciones generales.
Fue capturado el 1 de junio de 1998, en Guadalajara, Jalisco, por agentes de la Fiscalía Especial para Atención a los Delitos contra la Salud (FEADS), de la ahora extinta PGR, y sentenciado a 28 años de prisión. En 2011 fue extraditado a los Estados Unidos.
Los Amezcua Contreras también fueron señalados de estar involucrados en el asesinato del conductor Paco Stanley en 1999.
¿Por qué relacionan a Zedillo y a su esposa con el Cártel de Colima?
De acuerdo con Gutiérrez Priego, su padre, el fallecido general Jesús Gutiérrez Rebollo, grabó las conversaciones que tuvieron la esposa de Zedillo con José de Jesús Amezcua desde 1996, como parte una serie de intervenciones telefónicas mientras investigaba a la organización criminal.
“Los audios de los #NarcoZedillo. Estas son las llamadas telefónicas que mi padre grabó mientras investigaba el Cártel de Colima de los Amezcua Contreras. Mi padre descubrió que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con el crimen organizado. Cuando intentó informar sobre esto, Zedillo, quien era presidente de México, ordenó detenerlo e inventarle delitos”, explicó Priego desde su cuenta de X.
En su publicación, el abogado indicó que se trataba de un primer audio de un total de 11 casetes que tiene en su posesión, y advirtió que de pasarle algo a él y a su familia, responsabilizaba directamente a Ernesto Zedillo Ponce de León.
Hasta el momento, ni el expresidente Zedillo ni su esposa se han pronunciado sobre estos señalamientos.
Los AUDIOS de los #NarcoZedillo.
Estas son las llamadas telefónicas que mi padre grabó mientras investigaba el Cartel de Colima de los Amezcua Contreras.
Mi padre descubrió que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con el crímen… pic.twitter.com/IavbcuYBif
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) April 30, 2025