México vivirá comicios históricos este año. El próximo domingo 1 de junio es la elección judicial, la primera de este tipo en la historia del país.
Una candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es Marisela Morales Ibáñez, quien se desempeñó como titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en el sexenio del presidente Felipe Calderón.
Como procuradora, Marisela Morales fue reconocida por su liderazgo en la lucha contra el crimen organizado, pero ¿qué estudió la ahora candidata y cuál es su trayectoria profesional?
En el marco de la próxima elección del Poder Judicial —donde se elegirán más de 800 cargos entre ministros de la Suprema Corte, magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de las Salas Regionales, entre otros cargos—, El Financiero presenta los perfiles de los candidatos a la SCJN.
¿Quién es Marisela Morales Ibáñez?
Se trata de una mujer de 55 años, con más de tres décadas de carrera. Marisela Morales nació el 1 de marzo de 1970 en la Ciudad de México.
Desde los 18 años, Morales Ibáñez comenzó con su carrera en la procuración de justicia, cuando se desempeñó como defensora de oficio y agente del Ministerio Público en la extinta Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
Trayectoria académica de Marisela Morales
Previo a su trayectoria profesional, la exprocuradora General de la República se graduó de la licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Volver a mi alma mater, la @DerechoUNAM de la @UNAM_MX , siempre es motivo de orgullo y profunda emoción.
Esta mañana participé como comentarista en la presentación del libro Curso básico de Derecho Procesal Penal, del Dr. Manuel Valdez Díaz.
Un espacio académico enriquecedor… pic.twitter.com/qVhkGwZs9V— Marisela Morales Ibáñez (@MariselaRed) April 8, 2025
Además, Marisela Morales continuó con su preparación académica y cuenta con una maestría en ciencias penales del Instituto Nacional de Ciencias Penales y un doctorado en política criminal por el Centro Jurídico Universitario.
También posee una Maestría en Migración, Género, Modelos Familiares y Estrategias de Integración, expedido por la Universidad de Pavía, en Italia.
¿Cómo llegó Marisela Morales a la PGR?
En abril de 2011, en la parte final del sexenio de Felipe Calderón, Marisela Morales Ibáñez fue titular de la Procuraduría General de la República (PGR). Con su nombramiento, Morales Ibáñez se convirtió en la primera mujer en ocupar este cargo.
Durante su paso por la PGR, que se convirtió en la Fiscalía General de la República (FGR), Marisela Morales encabezó la lucha contra el crimen organizado.
Concluyó su etapa al frente de la PGR hasta el último día de Calderón como presidente y se le reconoce también por ser la primera Ministerio Público de carrera en la historia en ocupar dicho cargo.
¿Qué hizo Marisela Morales después de trabajar como procuradora?
Después de su gestión en la PGR, Marisela Morales fue cónsul titular de México en Milán, Italia, en mayo de 2013.
A lo largo de su encargo como cónsul, Marisela Morales percibió un sueldo neto mensual de 170 mil pesos y fue reconocida por su labor como presidenta del Grupo Consular de América Latina y el Caribe en el norte de Italia.
En esta etapa, Morales Ibáñez continuó con su compromiso con los derechos humanos y la justicia en esta nueva función.
Exprocuradora con Felipe Calderón: Marisela Morales quiere un lugar en la Suprema Corte
Luego de la aprobación de la reforma al Poder Judicial, que incluye la elección de ministros, magistrados y otros cargos, Marisela Morales se inscribió y fue seleccionada como aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A través de sus redes sociales, Marisela Morales Ibáñez hizo un llamado a los ciudadanos para que voten por los mejores aspirantes y destacó su compromiso con una justicia imparcial y cercana a la gente.
¡Que te caiga el 20!
Este 1° de junio vota por la número 20 en la boleta morada de MINISTRAS.
Es momento de transformar la justicia con independencia y vocación de servicio.
Seré tu voz en la Suprema Corte.#Vota20 #BoletaMorada #MariselaMorales #SCJN #TuVozEnLaCorte… pic.twitter.com/cOxb7txCj1— Marisela Morales Ibáñez (@MariselaRed) April 9, 2025
Marisela Morales es una de los 64 candidatos que buscan ser electos como nueve ministros de la SCJN. En total, cinco de los espacios en el máximo tribunal del país estarán reservados para mujeres.
¿Cuáles son los logros de Marisela Morales en su carrera?
A lo largo de su carrera, Marisela Morales ha recibido múltiples distinciones. Por ejemplo: el 8 de marzo de 2011, recibió el Premio Internacional al Valor de la Mujer en Estados Unidos de manos de Hillary Clinton y Michelle Obama.
También fue galardonada con la Medalla “Mayor Pedro Alejandro Rojas Betancourt” por su colaboración en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
En semanas recientes, Marisela Morales ha abordado los desafíos que enfrenta el sistema judicial mexicano, haciendo hincapié en la necesidad de reformas que lo hagan más accesible y eficaz.