Agentes federales de inmigración que trabajan con autoridades estatales y locales arrestaron a mil 120 personas en toda Florida, la semana pasada, en lo que los funcionarios llamaron la mayor operación coordinada de control de inmigración jamás realizada en el estado.
Alrededor del 63 por ciento de los arrestados durante la “Operación Marea”, de seis días de duración, tenían cargos o condenas penales, según un comunicado del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). La mayoría eran de Guatemala, México, Honduras y Venezuela.
El ICE afirmó que el operativo se centró en miembros de pandillas como la MS-13 y el Tren de Aragua, grupos que la administración Trump ha catalogado como organizaciones terroristas. La agencia no respondió de inmediato a una solicitud de una lista completa de los arrestados, con cargos penales pendientes o condenas previas.
Estas redadas han suscitado la preocupación de defensores de los derechos civiles y abogados de inmigración, quienes han cuestionado si a las personas afectadas se les está garantizando el debido proceso. Quienes fueron capturados en las redadas de Florida con órdenes de deportación definitivas o expulsiones previas enfrentan la expulsión inmediata, mientras que otros permanecen bajo custodia a la espera de audiencias o la organización de su viaje para la expulsión, según el ICE.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aliado republicano del presidente Donald Trump, afirmó que los arrestos incluyeron a 378 personas con órdenes de deportación definitivas. DeSantis firmó este año un paquete de leyes que amplía la cooperación estatal con el ICE y respalda leyes que refuerzan la aplicación de las leyes migratorias.
La operación de la semana pasada fue un “esfuerzo colaborativo de todo el gobierno por parte de nuestros socios policiales, federales, estatales y locales en Florida”, dijo la subdirectora del ICE, Madison Sheahan, en un comunicado.
Florida lidera el país en cuanto a agencias inscritas en el programa 287(g) del ICE, que permite a los agentes estatales y locales realizar arrestos por inmigración. Esto incluye colaboraciones con la Guardia Nacional, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre e incluso el Departamento de Servicios de Lotería.
El Departamento de Seguridad Nacional ha dicho que la agencia ha realizado 579 acuerdos de cumplimiento con autoridades estatales y locales en todo el país.
Durante su campaña, Trump prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos. Desde enero, el ICE ha realizado 66 mil arrestos y deportado a aproximadamente 65 mil 600 personas, según datos del ICE.