En México, el comercio, los servicios y el turismo representan el 64 por ciento del PIB nacional y generan siete de cada 10 empleos formales, de ahí la importancia de la celebración de la 109 Asamblea General de Concanaco Servytur México, que integra a más 2 mil empresarios de las 32 entidades.
Durante la pasada asamblea, Octavio de la Torre fue reelecto como presidente nacional del organismo cúpula y presentó un plan de trabajo que recoge propuestas de las cámaras empresariales, en materia de seguridad, transformación digital, desarrollo de capital humano, impulso al turismo, atracción de inversiones y combate a la corrupción e informalidad.
Nos informan que su nuevo Comité Ejecutivo estará conformado por mujeres como Miriam Sauza Colín, Rosa Elena García Hidalgo, Silvia Almanza y María Alejandra Carrasco Rendón, quienes ocuparán cargos clave.
La asamblea contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito público como Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, además del titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz y embajadores, entre otros destacados líderes de diversos organismos y funcionarios federales.
Discuten IA de negocios
Este 1 y 2 de abril más de 200 líderes empresariales se darán cita en el primer IPADE Trends Forum, un nuevo espacio organizado por la escuela de negocios que dirige Lorenzo Fernández, que busca fortalecer el ecosistema de negocios mexicano en la coyuntura actual.
Uno de los temas centrales de este encuentro será el avance de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios.
Más allá del futuro de la relación bilateral entre México y Estados Unidos y la coyuntura de corto plazo materializada en potenciales aranceles, el empresariado sabe que la clave del juego es fortalecer su competitividad a través de la transformación digital.
De ahí que uno de los impulsores de este encuentro es Amazon Web Services (AWS), que en México lleva Rubén Mugártegui, que presentará una serie de aplicaciones de IA generativa que revelan el potencial de esta tecnología para resolver problemas de negocio en todo tipo de organizaciones.
Recuerde que AWS arrancó operaciones de un clúster de centros de datos a inicios de año con una inversión de más de 5 mil millones de dólares, lo que la coloca en una posición privilegiada para desplegar tecnologías en la nube, incluyendo IA, para empresas en México.
Entre los participantes suenan nombres como Antonio Huertas, CEO de Mapfre, o José Manuel Arana, de Nadro, entre otros líderes empresariales de diversos sectores, como servicios financieros, salud, industria y manufactura.
Mi Gusto Es y Save the Children
En el marco de su vigésimo segundo aniversario, el Grupo Restaurantero Mi Gusto Es se unirá al chef mexicano Eduardo García, fundador de Máximo Bistrot, para crear una tostada conmemorativa que estará disponible en las 14 sucursales de Mi Gusto Es durante abril y cuyas ganancias se destinarán en su totalidad a la asociación Save The Children, especializada en promover los derechos de la infancia.
Fundada en 2003, la marca de restaurantes Mi Gusto actualmente opera 14 sucursales en seis ciudades del centro del país, donde cuenta con más de 500 colaboradores, y recibe más de medio millón de visitas por año.
“En esta ocasión fuimos más allá, y traemos un nuevo platillo, con el que además de celebrar, queremos devolver a nuestra comunidad y reafirmar nuestro compromiso con las sociedades donde operamos”, comentó Humberto Herrera, cofundador de Mi Gusto Es. ¿Ya lo antojamos?