Un sismo de magnitud 5.1 sacudió este domingo la localidad de Mandalay, en el centro de Myanmar, en una nueva réplica del devastador terremoto del viernes 28 de marzo, que ha dejado por ahora más de 1,600 muertos y 3,400 heridos.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) identificó el temblor con un epicentro a 28 kilómetros al noroeste de la ciudad y un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad. De momento no hay constancia de víctimas o daños materiales por esta nueva sacudida.
El sismo del viernes, de magnitud 7.7, desató una cadena de réplicas desde entonces, la más potente de las cuales, de 6.7, ocurrió minutos después del terremoto inicial.
Desconfían de la junta militar birmana
El relator especial de la ONU sobre derechos humanos para Myanmar, Thomas Andrews, advirtió que la junta militar que gobierna el país tiene antecedentes de uso de la ayuda humanitaria como arma impidiendo su llegada a zonas controladas por las milicias democráticas opositoras, lo que podría repetirse tras el terremoto.
“La respuesta de la junta militar al ciclón ‘Mocha’ y al tifón ‘Yagi’ demuestra su voluntad de utilizar como arma la ayuda humanitaria en medio de desastres naturales”, apuntó en su cuenta en X.
The junta should follow the National Unity Government in declaring an immediate ceasefire. Military conscription should be suspended, aid workers should not have to fear arrest and there should be no obstructions to aid getting to where it is most needed. Every minute counts.
— UN Special Rapporteur Tom Andrews (@RapporteurUn) March 30, 2025
“El mundo debe colaborar con el Gobierno de Unidad Nacional (en el exilio), organizaciones étnicas y grupos de la sociedad civil para que esa ayuda llegue a quienes más la necesitan”, añadió.
Además, Andrews ha instado a la junta militar a “seguir” al gobierno democrático en el exilio y “declarar un alto el fuego inmediato”. “Debería suspender el reclutamiento y los trabajadores humanitarios no deberían tener miedo de ser arrestado o de que se dificulte u obstruya el envío de ayuda donde más se necesite”.
Tailandia envía rescatistas a Myanmar
El gobierno de Tailandia envió un equipo de 49 rescatistas para colaborar en las labores de búsqueda de supervivientes en Myanmar.
La primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, ha ordenado al ministro de Defensa, Phumtham Wechayachai, movilizar efectivos militares para su envío al país vecino, según recoge el diario ‘Bangkok Post’.
Los militares partieron finalmente este domingo acompañados de personal sanitario y con un cargamento de suministros en un avión militar C-130.
Equipos de rescatistas de Rusia, China, Singapur e India llegaron el sábado 29 de marzo a la zona de desastre, y otros países han anunciado el próximo envío de especialistas o de ayuda.
El Papa Francisco pide por Myanmar
El Papa Francisco pidió este domingo 30 de marzo, el cuarto Domingo de Cuaresma, seguir rezando por la paz en los países con conflictos abiertos y manifestó su cercanía y preocupación con las poblaciones afectadas por el terremoto en el sudeste asiático.
“Confiando en la misericordia de Dios Padre, continuamos rezando por la paz: en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel, en el Líbano, en la República Democrática del Congo y en Myanmar, que también sufre mucho por el terremoto”, señaló el Pontífice en el texto escrito preparado para el Ángelus.
Trusting in the mercy of God the Father, let us continue to pray for peace in martyred Ukraine, in Palestine, Israel, Lebanon, the Democratic Republic of Congo and Myanmar, which is also suffering greatly due to the earthquake.
— Pope Francis (@Pontifex) March 30, 2025