Durante marzo, la inflación anual de Monterrey se ubicó en 3.17 por ciento, ligeramente mayor a la de 3.14 por ciento registrada en el mes precio, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo señaló que la inflación mensual fue 0.30 por ciento, con lo que en el primer trimestre del año acumula un nivel de 0.68 por ciento.
Analistas señalaron que los segmentos que más influyeron en la inflación de Monterrey fueron el de otros servicios y el de alimentos bebidas y tabaco, al reportar los mayores incrementos en los niveles de precios.
“El rubro de alimentos reportó una inflación mensual de 0.38 por ciento, alcanzando una de 5.18 por ciento en términos anuales, mientras que la de otros servicios fue de 6.10 por ciento respecto a marzo del año pasado”, indicó un especialista.
A nivel nacional, en marzo el índice nacional de precios al consumidor subió 0.31 por ciento respecto a febrero, y con lo que la inflación anual fue de 3.8 por ciento.
“La inflación de marzo en México se ubicó en 0.31 por ciento mensual, como lo esperaba el mercado y a tasa anual, se aceleró de 3.77 a 3.80 por ciento, debido a un efecto calendario asociado a la proximidad de la Semana Santa y alzas en algunos productos agropecuarios”, dijo Luis Adrián Muñiz, analista de Vector Casa de Bolsa.
Detalló que la inflación subyacente se ubicó en 0.43 por ciento mensual, también en línea con lo esperado y que a su interior, las mercancías se aceleraron, impulsadas por su componente alimenticio; en tanto que la inflación de los servicios se moderó nuevamente, logrando su menor nivel desde diciembre de 2021.
“Los datos de inflación de marzo resultan positivos, aunque plenamente incorporados por el mercado. La perspectiva de baja para la inflación general se mantiene para los siguientes meses”, indicó.
Comentó que en este contexto, continúa el espacio para que la tasa de referencia en México disminuya a lo largo de 2025. Se espera que en la decisión de política monetaria de mayo se observe un nuevo recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia, con posibilidad de uno similar en junio, dependiendo de las condiciones cíclicas de la economía.
“Las cifras de hoy confirman el entorno inflacionario estable por el que atraviesa México: por primera vez en más de cuatro años, la inflación general anual acumuló tres meses consecutivos dentro del rango de variabilidad de Banxico (tres por ciento +/- 1 pp)”, indicaron en un reporte Janneth Quiroz y Kevin Louis Castro, analistas de Grupo Financiero Monex.