El riesgo de una guerra comercial a gran escala aumentó ayer, tras la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales a China del 50 por ciento, a menos de que ese país retire un arancel de represalia sobre los productos estadounidenses, por lo que el gigante asiático prometió tomar más represalias si se cumplen estas advertencias.
Los índices accionarios más castigados fueron los del lado de Asia, como el Hang Seng, de Hong Kong, que reportó su peor jornada desde octubre de 1997, tras descender 13.22 por ciento; en Japón, el Nikkei 225 retrocedió 7.83 por ciento. En Europa destacaron las caídas del FTSE MIB de Italia, con 5.18 por ciento, y el IBEX 35 de España, con 5.18 por ciento.
En Wall Street, los descensos fueron de 0.91 y 0.23 por ciento para el Dow Jones y el S&P 500, mientras que el Nasdaq avanzó apenas 0.10 por ciento.
A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, retrocedió 1.93 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 2.21 por ciento.
En tanto, el peso mexicano cerró en 20.6889 unidades, su mayor nivel en un mes, y presentó una depreciación de 1.09 por ciento, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México.
Trump no cede
Trump dijo que no estaba considerando una pausa en su plan de implementar aranceles adicionales a docenas de países, a pesar del acercamiento de socios comerciales, aunque señaló que podría estar abierto a algunas negociaciones. “No estamos considerando eso”, dijo Trump ayer durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Oficina Oval.
Dijo que los aranceles eran “muy importantes” para su agenda económica, al tiempo que abría la puerta a “acuerdos justos y buenos acuerdos con todos los países”.
Trump amenazó con imponer aranceles adicionales a China. “Si China no retira su aumento del 34 por ciento sobre sus abusos comerciales de largo plazo antes de mañana, 8 de abril de 2025, EU impondrá aranceles adicionales a China del 50 por ciento, a partir del 9 de abril”, publicó en sus redes sociales.
China criticó a Estados Unidos por amenazar con aumentar los aranceles y prometió tomar represalias si Washington cumple con estas advertencias.
“La amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error encima de un error, que una vez más expone la naturaleza extorsiva de Estados Unidos”, dijo el Ministerio de Comercio chino en un comunicado el martes. “Si Estados Unidos insiste en su propio camino, China luchará hasta el final”.
Oportunidad para México
Expertos advierten que, aunque el país podría beneficiarse temporalmente como “tercero en discordia”, enfrentará presiones inéditas en la próxima renegociación del T-MEC para alinearse con las exigencias de Washington contra Pekín.
John Soldevilla, director general de ECOBI, destacó que la estrategia del mandatario estadounidense es ser autoritario, golpeando primero y desde ahí empieza a negociar. “China sí tiene capacidad de responder, pero México queda en medio”.
Según Soldevilla, el conflicto podría repetir el escenario de 2018, cuando México se convirtió en un destino favorable para instalar empresas y evitar los aranceles.
“Si hoy se enfrascan otra vez, México tiene oportunidad de sacar provecho. El nearshoring podría resurgir, aunque de forma limitada”, indicó.
Daniel Covarrubias, director del Texas Center for Border Economic and Enterprise Development, planteó que esta escalada refuerza la necesidad de un bloque norteamericano sólido, ya que desde el TLCAN se buscó contrarrestar a Asia, pero faltó coordinación industrial.
José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del LACEN, destacó que los aranceles son solo la punta del iceberg, ya que el verdadero conflicto es la carrera por tecnologías cuánticas y electromovilidad.
Con información de Bloomberg