¿Puede la inteligencia artificial gobernarnos mejor que un político? ¿Un algoritmo puede ser más justo, más eficiente y más transparente?
Estas son algunas de las preguntas que se plantea el empresario mexicano Rodrigo Herrera Aspra y uno de los “tiburones” de Shark Tank al debatir sobre la IA y su rol en los gobiernos del futuro.
Herrera Aspra, fundador de Genomma Lab International, una de las principales farmacéuticas de México, se aventuró a lanzar una teoría un tanto controvertida sobre el papel de la IA y su potencial alcance.
¿El futuro de la política está la IA? Esto opina un ‘tiburón’ de Shark Tank
Durante una plática con su colega, la economista e inversionista Patricia Armendáriz, para el podcast de Finclu México, el empresario sostuvo que la inteligencia artificial podría ser el “mejor gobernante que pudiera existir”.
—¿Para mí sabes quién es el mejor gobernante que hoy puede tener un país, un Estado, una población?, preguntó Herrera.
—Andrés Manuel (López Obrador), respondió Armendáriz entre risas y un tono de burla.
– No, el que pueden elegir ahora… claro, que sea superior: un programa de inteligencia artificial, afirmó el millonario, quien argumentó que las decisiones en beneficio de una comunidad podrían ser gestionadas de mejor manera por una máquina.
Con una visión a futuro, Herrera cuestionó la capacidad de los gobernantes para definir proyectos de infraestructura y otros objetivos que bien podrían llevarse a cabo con ayuda de la IA e insistió en que esta tecnología tiene el conocimiento necesario para hacerlo.
“¿Por qué un presidente municipal va a determinar si se puede construir un edificio o no y no la máquina de inteligencia artificial que sabe cuáles son las necesidades de agua, de energía eléctrica, de vialidades (…) creo que los primeros puestos que deberían de desaparecer son todos los puestos de gobierno“, planteó el empresario.
Aclaró que este escenario no se presentaría de inmediato, pero sí eventualmente, y dijo que si bien “aún no estamos ahí”, es posible imaginar un lugar donde no haya funcionarios públicos y que “todas las decisiones sean tomadas por la inteligencia artificial”.
“Suena utópico, pero tendríamos que llegar en algún momento dado”, consideró Rodrigo Herrera en su reflexión.
Esta postura fue cuestionada por la propia Armendáriz, quien resaltó la parte humana e intuitiva como un factor fundamental para el desarrollo de un negocio (y de un gobierno), a lo que el empresario refutó con una precisión sobre el tema:
“En algunas cosas donde entra el factor humano no, pero en todo lo demás sí. O sea, yo quiero que un programa de inteligencia artificial me diga cuántos inventarios comprar de cada producto… toda la parte mecánica”, explicó.
@fincluemprende Patricia Armendariz y Rodrigo Herrera debaten sobre el uso de Inteligencia Artificial. ¿Puede una Inteligencia Artificial gobernarnos mejor que un político? Corrupción, errores humanos, decisiones basadas en intereses personales… ¿Y si un algoritmo pudiera ser más justo, más eficiente, más transparente? El futuro del gobierno podría no ser humano. Ya no es ciencia ficción, es una conversación urgente. ¿Te atreverías a confiar en una IA para liderar tu país? El futuro del poder podría ser… artificial. #InteligenciaArtificial #GobiernoDelFuturo #IA #PoliticaFutura #TransparenciaDigital #InnovacionPolitica #CienciaYTecnologia #IAenGobierno #FuturoDelMundo #SociedadYTecnología ♬ original sound – fincluemprende
La IA en las empresas: ‘El futuro del trabajo es multifuncional’, asegura Rodrigo Herrera
En otro video publicado en su cuenta de Facebook en julio de 2024, el fundador de Gennoma Lab y estrella del programa ‘Shark Tank’ resaltó la importancia de implementar la IA en las empresas para que cada miembro de los equipos asuma múltiples roles.
“Agarra a cualquier persona de la organización y ponga a que haga todos los procesos de ventas, de compras, de desarrollo, de innovación, de fabricación y que use la inteligencia artificial para todas las diferentes tareas”, recomendó en su canal.
Precisó que de esta manera, los dueños de las compañías podrán saber quiénes son esas personas “multifuncionales”, a quienes considera el futuro de los grandes colaboradores que van a hacer equipo utilizando la IA.