Parece un juego de palabras, pero en todo caso, es un juego muy serio.
Cambiar la aspiración de “desarrollar a las mejores empresas del mundo” a ser el “hogar de las empresas que son mejores para el mundo” es mucho más complejo.
Implica cambiar el enfoque empresarial para integrar la sustentabilidad, la equidad, la inclusión, la ética y el bienestar integral de la sociedad, al clásico enfoque en la calidad, la rentabilidad económica y el mínimo cumplimiento legal; básicamente es pasar de pensar en la sobrevivencia a imaginar y construir el futuro.
Es una tarea compleja que requiere la colaboración de muchos actores para construir cadenas de valor sostenibles, ecosistemas que se retroalimentan positivamente para impulsar círculos virtuosos de mejores prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, que generan bienestar económico y avance tecnológico.
En este trabajo está enfocado el Sistema B México, que convoca en Monterrey a la Ronda de Negocios 2025, donde “empresas líderes, startups y aliados estratégicos unirán fuerzas para fortalecer cadenas de valor sostenibles y acelerar la colaboración entre negocios con impacto social y ambiental”.
El objetivo es que proveedores y compradores que comparten un compromiso con negocios que le hacen bien al planeta y a la sociedad, “hagan match” y se integren comercialmente, compartiendo necesidades y capacidades para complementarse en cadenas de valor orientadas a la sostenibilidad.
Con el apoyo de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, el Tecnológico de Monterrey y Komunika Latam, se organiza este evento durante el mes de mayo, que bajo el lema ‘Cadenas de valor más fuertes con igualdad e inclusión’, busca generar oportunidades comerciales alineadas con los principios de sostenibilidad, equidad e innovación, pilares clave para el crecimiento empresarial en la nueva economía global.
El evento reunirá startups, grandes compradores, Empresas B, aliados estratégicos y organizaciones de la sociedad civil.
La participación de la Secretaría de Igualdad e Inclusión es fundamental en esta iniciativa ya que por medio de alianzas estratégicas se promueve un entorno más equitativo y justo en el Estado. Estas colaboraciones permiten unir esfuerzos con diversas organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales, así como con el sector privado, para asegurar que todas las voces sean escuchadas y que se generen oportunidades para todos.
Ante una economía global sacudida por la incertidumbre y la crisis climática, las empresas comprometidas con un desarrollo sostenible están ganando la confianza de inversionistas y consumidores. Monterrey, con su robusta infraestructura industrial, capitalismo social y liderazgo en innovación, se posiciona como punta de lanza para acelerar esta transformación empresarial.
“Las empresas no solo deben ser las mejores del mundo, deben ser las mejores para el mundo. La Ronda de Negocios Monterrey 2025 es una oportunidad clave para que las compañías visionarias colaboren, innoven y construyan una economía más justa, inclusiva y regenerativa”, comenta Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B México.
En la agenda, se contemplan reuniones uno a uno para conectar a empresas con propósito, proveedores y grandes compradores, creando alianzas estratégicas que fortalezcan sus cadenas de valor; un panel de negocios titulado “Fortaleciendo la cadena de valor con Igualdad e Inclusión”, con la participación de Vector Global Logistics (Empresa B) y corporativos líderes como Bimbo, Frisa, FEMSA, Whirlpool, Bayer o American Express; desarrollo de nuevos proyectos colaborativos enfocados en sostenibilidad, innovación e impacto social.
Las Empresas B son compañías que van más allá de las ganancias: miden su impacto social y ambiental y se comprometen legal e institucionalmente a tomar decisiones considerando las consecuencias a largo plazo para sus comunidades y el planeta.
La Ronda de Negocios Monterrey 2025 será un espacio donde las empresas podrán reafirmar su compromiso con el futuro, demostrando que la rentabilidad, la innovación y el impacto social pueden ir de la mano, consolidando a Nuevo León como un estado comprometido con la construcción de una economía inclusiva, equitativa y regenerativa.