México, después de Alemania, es el segundo país que planea invertir en la adquisición e implementación de tecnología para la seguridad y protección de su personal en los próximos cinco años.
Así lo demostró el nuevo Reporte Sobre el Estado de las Operaciones Conectadas “Construyendo para la Próxima Generación: Tendencias Laborales en las Operaciones Físicas” realizado por Samsara, en el que demostró que 71 por ciento de los líderes encuestados en México destinará desde una cantidad moderada a significativa de recursos en estas herramientas, mientras que el indicador en Alemania fue de 74 por ciento.
En la lista se menciona en tercer lugar a Estados Unidos con 67 por ciento, seguido de Canadá con66 por ciento, Reino Unido e Irlanda con 65 por ciento y Francia en un 63 por ciento.
Dicho estudio se aplicó a 1,550 líderes de operaciones físicas, incluyendo a 150 de ellos en México, de 21 industrias en siete países, y que tienen a su cargo 725 mil vehículos y activos bajo su gestión, así como 5.5 millones de empelados en todo el mundo.
El dato más destacado es que el 99 por ciento de todos estos líderes planean invertir en tecnología para mejorar la seguridad y protección de su fuerza laboral. Además de que esta está siendo un factor clave para la atracción de talento más joven.
De acuerdo con el informe, más del 68 por ciento de los líderes en México y el 71 por ciento a escala global informaron que escuchan frecuentemente comentarios de los trabajadores sobre la necesidad de mayores inversiones en seguridad o protección.
Y que la “mejora en los protocolos de respuesta a emergencias” es la solicitud número uno que los líderes escuchan de los trabajadores en relación con la seguridad.
En el ámbito del transporte un 30 por ciento de las organizaciones mexicanas utilizan la inmovilización remota/automática para sus vehículos y 36 por ciento utiliza botones de pánico o emergencia para que los conductores obtengan asistencia inmediata.
“No es ningún secreto que el mercado laboral puede ser desafiante en industrias como el transporte, la construcción y los servicios de campo. Sin embargo, estamos viendo cómo la tecnología marca una gran diferencia en la percepción que el talento más joven tiene sobre sus oportunidades profesionales”, dijo Brendali López, directora de Marketing de Samsara en México.
Un 85 por ciento de los líderes en operaciones físicas coinciden en que su industria se está volviendo más atractiva para los jóvenes. Además, indicaron que entre las principales tecnologías que están atrayendo y reteniendo al talento joven se encuentran las cámaras cómo número uno, seguido de la automatización o robótica, tarjetas de puntuación de rendimiento.
Asimismo, los líderes mexicanos afirmaron que sus estrategias tecnológicas están generando beneficios financieros significativos, ya que casi un tercio (31 por ciento) indica que sus inversiones en tecnología centrada en la seguridad han ahorrado a su organización más de 20 millones de pesos mexicanos.
Como consecuencia un 99 por ciento de los encuestados en México confirmaron que la tecnología ha empoderado a la fuerza laboral para cambiar su enfoque hacia tareas de mayor valor, incluido el mantenimiento preventivo, las revisiones de seguridad y oportunidades valiosas para mejorar sus capacidades.