¿Se acabó el milagro del Cutzamala? Aunque aún no hay una alerta por la cantidad de agua que se registran en las presas del sistema, el gobierno federal compartió cifras sobre los niveles que actualmente tienen y cómo ha ido subiendo o bajando durante el mes.
Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este martes se espera una nueva onda de calor que afectará la mayor parte del país.
Las lluvias inesperadas de enero en el Valle de México, ocasionadas por la segunda tormenta invernal y los frentes fríos en el país, ayudaron a incrementar los niveles de agua del Sistema Cutzamala, informó a principio de año la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero, ¿qué ha pasado últimamente?
¿Cuáles son las presas del Sistema Cutzamala?
Según datos de la Comisión Nacional del Agua, el Sistema Cutzamala aprovecha el agua de la cuenca alta del río del cual tomó su nombre; y está conformado por las presas Tuxpan y El Bosque, en Michoacán; Colorines, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo, en el Estado de México.
“Con excepción de esta última, que se construyó para aprovechar el agua del río Malacatepec, los otros embalses mencionados formaban parte del Sistema Hidroeléctrico Miguel Alemán”, señala.
Este sistema también cuenta con las mejores condiciones para abastecer agua a municipios del Estado de México, así como a gran parte de la Ciudad de México.
¿Cómo está la presa del Cutzamala hoy?
La Conagua informó que el Sistema Cutzamala tenía un almacenamiento de 392,498,000 m3 el domingo 11 de mayo, es decir, estaba a 50.16 por ciento de su capacidad, un poco más de la mitad.
El sábado 10 de mayo reportó un almacenamiento total de 393,794,000 m3; lo que es 50.32 por ciento de su capacidad.
El 1 de mayo, el Sistema Cutzamala tenía 405,717,000 metros cúbicos, es decir, 51.85 por ciento de su capacidad.
Aunque en mayo no se han registrado muchas lluvias, sí ha habido ondas de calor que podrían estar afectando el suministro de agua del sistema que abastece de agua al Valle de México y la Zona Metropolitana.
¿En qué estados hará calor hoy?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este martes se pronostica una nueva onda de calor que afectará una gran parte de la República.
Los estados afectados son Coahuila (suroeste y sureste), Nuevo León (centro, suroeste, sur y sureste), Tamaulipas (centro, oeste y suroeste), San Luis Potosí (norte, centro, sur y suroeste), Zacatecas (sur), Aguascalientes (centro y oeste), Guanajuato (norte, sur y suroeste), Querétaro (norte y sur), Hidalgo (centro y oeste), Estado de México (suroeste), Ciudad de México (sur y sureste), Morelos, Puebla (sur y suroeste), Veracruz (centro) y Chiapas (centro).
Se estiman temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Sonora (sur), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Oaxaca (sur y sureste) y Chiapas (suroeste);
Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (norte y suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tendrás temperaturas de 35 a 40 grados.
Mientras que la Ciudad de México espera temperaturas de 30 a 35 grados Celsius.
¿En dónde habrá lluvias este martes 13 de mayo?
Según el SMN, se prevén intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros [mm]) en Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
También pronostica lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros [mm]) en Baja California, Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Campeche y Yucatán.