En la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, las autoridades fueron cuestionadas sobre si los sobrevuelo de aeronaves al norte del país, tiene que ver con el espionaje de Estados Unidos a los cárteles de la droga mexicanos.
“No podemos descartar el espionaje, no sabemos que fue lo que hicieron”, respondió Ricardo Trevilla, secretario de Defensa. Detalló que las autoridades tiene registro de al menos dos vuelos: el 31 enero y 3 febrero.
Aseguró que se trata de vuelos en espacio aéreo internacional y que no han recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen territorio nacional.
“El resto de los aviones que han sido autorizados sobre territorio mexicano son comerciales y de carga”, explicó la Defensa.
Trevilla, al ser cuestionado sobre si estos aviones llegan a tomar información de México, recordó que existen los convenidos entre fuerzas armadas y se atiende con más prioridad la frontera, siempre desde el respeto a la soberanía.
Previamente, Sheinbaum respondió que el vuelo ocurrió en espacio aéreo internacional y que era algo normal.
“Es un avión que vuela sobre (…) el espacio aéreo internacional, voló sobre el espacio aéreo internacional, no es algo extraño”, afirmó.
Los cuestionamientos surgen luego de que se informara que Estados Unidos incrementó su vigilancia sobre los cárteles de la droga mexicanos.
El mecanismo es con aviones espía y realizando al menos 18 misiones a lo largo de la frontera con México y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California, según datos de código abierto y tres funcionarios estadounidenses, reportó la cadena CNN.
Un total de 11 vuelos militares han sido realizados por aviones Poseidón P-8 de la Marina estadounidense, una aeronave especializada en la identificación de submarinos, pero también capaz de recopilar imágenes e inteligencia de señales.
CNN identificó las rutas de vuelo, que abarcan la frontera entre Estados Unidos y México, con misiones en California, Arizona y Texas.
¿Cuáles son los vuelos ‘espía’ de EU que ha identificado México?
Fue el 3 de febrero cuando en redes sociales las personas reportaron la imagen de un Boeing RC-135V, un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos, sobrevolando en el Golfo de California.
Horas antes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había llegado a un acuerdo con su, Donald Trump, para pausar los aranceles del 25 por ciento.
De acuerdo con información aeronáutica, este tipo de aviones son para el reconocimiento e intercepción de señales, que recoge información en tiempo real en vuelo dentro del área donde es desplegado.
Después, a través de redes sociales, la Sedena descartó que la aeronave estadounidense se internara en espacio mexicano.
“A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”, señaló.
Las autoridades indicaron que se trata de una aeronave Boeing RC-135 V Rivet Joint, que sirve para el reconocimiento y fue diseñado con modificaciones especialmente para el Ejército de Estados Unidos. Aunque hay algunas versiones normales que se venden a otros ejércitos en el mundo, como es el caso del Reino Unido.
Con información de José López Zamorano.