Las elecciones judiciales 2025 son el próximo domingo 1 de junio y, mientras se acerca la fecha, candidatas y candidatos postulan sus propuestas en busca de ser ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Entre esas candidatas se encuentra Selene Cruz Alcalá, doctora en Derecho y magistrada en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
¿Quién es la magistrada Selene Cruz Alcalá, candidata a la Suprema Corte?
Tiene 39 años y es originaria de Oaxaca. Es doctora en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Madrid; cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid; y es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En septiembre de 2024, Selene Cruz rindió protesta como magistrada representante del Gobierno federal en la Segunda Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA).
Como parte de su trayectoria, Cruz Alcalá fue titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). En el sector público ha ocupado cargos en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, la Suprema Corte y el Poder Judicial de la Federación.
Además, ha trabajado en despachos especializados en derecho constitucional.
Selene Cruz tiene el número 06 en la boleta morada, con la cual las y los ciudadanos podrán votar por ministras y ministros de la Suprema Corte.
Propuestas de Selene Cruz Alcalá para la Suprema Corte
A través de su página de Facebook, Cruz Alcalá ha impulsado algunos de los temas que le interesa empujar desde la Suprema Corte, en caso de ser electa como ministra en las elecciones del Poder Judicial 2025.
Algunos puntos que destaca son:
- Sistema de cuidados
- Igualdad sustantiva
- Derechos laborales
De acuerdo con la plataforma del INE, Conóceles, la candidata tiene las siguientes tres propuestas principales:
- Justicia cercana, humana y que escuche directamente a las personas. La justicia debe estar al alcance de todas las personas, no detrás de escritorios o papeleo interminable. Propongo una justicia de barandilla: accesible, sin intermediarios, donde las personas juzgadoras escuchen directamente a quienes buscan soluciones. Resolver con empatía, entendiendo cada historia y contexto individual y social, sin formalismos que retrasen lo urgente.
- Justicia sencilla, comprensible y útil para la vida cotidiana. El lenguaje jurídico no debe ser un muro. Planteo simplificar los procesos y garantizar que toda persona pueda entender qué pasa con su asunto, sin necesidad de intérpretes legales. La justicia debe hablar claro, actuar pronto y resolver humanamente. El poder judicial debe dejar atrás los privilegios y servicios de lujo que lo han alejado de la sociedad.
- Justicia con mirada de mujer y corazón de pueblo. Ninguna sentencia es justa si no toma en cuenta las desigualdades que atraviesan a una mujer, una niña o una persona indígena. Propondré que toda resolución integre perspectiva de género, contexto social y respeto a los sistemas normativos de los pueblos originarios.
Quiero llegar a la Suprema Corte para que la justicia también represente a quienes trabajan todos los días por un México mejor.
Este 1° de junio, vota por mí, Selene Cruz Alcalá, número 06 en la boleta morada 💜.#EleccionesJudiciales #BoletaMorada06 #Vota06BoletaMorada pic.twitter.com/DU4F2gTHMK
— Selene Cruz Alcalá (@cruzaselenemx) April 11, 2025
Selene Cruz Alcalá es una de las candidatas más jóvenes que buscan un cargo en la Suprema Corte. Por ello, ha destacado que ofrece una visión “fresca” en la justicia.
“Invitarles a renovar a la Suprema Corte, puedo ser una visión fresca. Estoy convencida que el derecho debe tener nuevas visiones, perspectivas distintas”, señaló en una reciente entrevista con Ciro Gómez Leyva.