La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el aumento de salario a los maestros a pesar de las críticas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes dijeron que ‘no es suficiente’.
Sheinbaum destacó que el salario de los maestros pasó de 9 mil pesos en 2018 y este año alcanzará casi 19 mil pesos.
Según explicó la mandataria, el incremento al sueldo de los maestros representa alrededor de 36 mil millones de pesos del presupuesto de este año.
“Está abierta la mesa de diálogo cuando quiera la coordinadora para seguir platicando con el secretario de Educación y con la secretaria de Gobernación”, dijo la presidenta durante su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 16 de mayo.
¿Qué le ofrece Claudia Sheinbaum a los maestros?
Durante la conmemoración por el Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ‘regalo’ para los docentes al informar que habrá un aumento en el salario y una semana extra de vacaciones.
“Jugar es importante para los niños, pero los maestros descansan menos porque mientras ellos salen de vacaciones los maestros se quedan y regresan a trabajar”, agregó Sheinbaum.
El incremento salarial representa hasta 10 por ciento del total global del sueldo para los maestros.
La mandataria reconoció la labor de los profesores y aunque no dio una fecha fija en la que aplicará el aumento salarial, detalló que será desde este año junto con acceso a mejores periodos vacacionales.
“En este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial global con un adicional a partir de septiembre, 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y maestros”, dijo en el evento.
¿Qué exigen los maestros de la CNTE y por qué mantienen un plantón en el Zócalo de la CDMX?
A pesar de estos anuncios relacionados con beneficios a los maestros, los integrantes de la CNTE aseguraron que no son suficientes ante sus demandas.
Por esa razón, se movilizaron durante el Día del Maestro e instalaron un plantón indefinido en el Zócalo de la CDMX.
También hicieron marchas este viernes 16 de mayo entre la Avenida Paseo de la Reforma y Avenida Insurgentes.
Además, no se descartan posibles bloqueos en los alrededores del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Entre las exigencias de la CNTE están las siguientes:
Abrogación de la ley ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa, que implica la eliminación del régimen de excepción laboral
Aumento salarial del 100 por ciento directo al sueldo base y homologación de las prestaciones
Reinstalación inmediata de todos los trabajadores cesados sin condicionamientos
Aumento del presupuesto público a educación y salud
Desaparición de la UMA; así como de las cuentas individuales y del cálculo de pensiones en salario mínimo
Justicia social y democracia sindical
Garantizar salud digna, educación, vivienda y servicios básicos a toda la población