La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo mención de la elección de ministros, jueces y magistrados, pese al anuncio del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que prohíbe a los servidores públicos realizar actos de proselitismo.
Durante un evento en Bavispe, Sonora, la presidenta hizo mención de la elección judicial, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, luego de la intervención de uno de los asistentes.
“No sé si saben qué va a ocurrir este año, algo especial en junio ¿El 1º de junio, qué va a pasar?(…) ‘elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos‘, así nada más tan sencillo como eso, pero también tan profundo”, expresó Sheinbaum Pardo este domingo 30 de marzo.
Además, la mandataria aseguró que, con la elección, México será el país más democrático del mundo, ya que el pueblo se encargará de elegir a los tres Poderes.
“Ahora, somos el único país del mundo que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación… El pueblo manda. Con el pueblo, todo; sin el pueblo”, remarcó Sheinbaum Pardo.
Las declaraciones sobre la elección judicial se dieron luego de que el INE anunciara el arranque de las campañas para los candidatos a jueces y magistrados, en la que prohibió a los funcionarios públicos realizar actos proselitistas.
“Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna”, detalló el INE en un comunicado.
Al concluir el evento, reporteros cuestionaron a la mandataria sobre la medida emitida por el órgano electoral, a lo que respondió que aún no ha sido notificada.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum aseguró que, en cuanto le llegue un anuncio oficial, se acatará la medida.
Elección Judicial: ¿Cuándo se celebra y qué se elige?
La Jornada Electoral para el Poder Judicial se llevará a cabo el próximo 1 de junio, y los ciudadanos votarán por nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.
Las campañas de los candidatos arrancaron este domingo 30 de marzo y deberán concluir el 28 de mayo de 2025.