Con una lona que advertía “Si no pagas pensión, no entras al estadio”, el diputado de Morena en la Ciudad de México, Pedro Haces Lago, presentó una iniciativa que busca prohibir el acceso a espectáculos a los deudores alimentarios morosos de la capital del país.
De ser aprobada la iniciativa, las personas que tengan adeudos por pensiones alimenticias tendrían prohibido el acceso a conciertos, eventos deportivos, funciones culturales y recreativas, si están inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Pedro Haces aseguró que no le parece justo ni ético que estas personas evadan sus obligaciones, pero disfruten de la gran variedad de eventos culturales y de entretenimiento que ofrece la Ciudad de México.
“No es justo ni ético que quien evade su obligación alimentaria viva con total impunidad la vida social y del entretenimiento. Principalmente, porque muchas niñas y niños en nuestra ciudad enfrentan carencias tan básicas como la comida, la salud o el derecho a estudiar”.
El diputado de Morena destacó que actualmente 3 de cada 4 hijos con padres separados en México no reciben pensión alimenticia. Por ello, considera fundamental priorizar la salud y el bienestar de los menores por encima del derecho al entretenimiento.
Proponen que deudores alimentarios NO entren a estadios ni conciertos
Desde el @Congreso_CdMex, el diputado Pedro Enrique Haces propuso restringir el acceso a espectáculos públicos a deudores alimentarios. pic.twitter.com/nn0f3uoprE
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) April 24, 2025
¿Qué otras restricciones tienen los deudores alimentarios en la CDMX?
La propuesta de Pedro Haces aún está en proceso de análisis y discusión en el Congreso de la CDMX. De ser aprobada, se sumaría a otras restricciones ya existentes para los deudores alimentarios morosos en la capital del país.
Entre las restricciones que enfrentan los deudores alimentarios morosos en la Ciudad de México se encuentran:
- La imposibilidad de contraer matrimonio sin comprobar que están al corriente en sus obligaciones alimentarias o presentar un convenio de pago ante el Registro Civil local.
- La prohibición para ser registrados como candidatos a cargos de elección popular o ser designados como servidores públicos en el ámbito local.
- La negativa para tramitar licencias de conducir emitidas por autoridades de la Ciudad de México.
- Ser inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), que es de carácter público y puede ser consultado por instituciones y particulares.
El legislador de Morena señaló que entre 2018 y 2022 el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) contabilizó 114 personas inscritas, pero advirtió que la cifra aumentó de forma alarmante, al registrarse 781 denuncias por incumplimiento de pensiones tan solo en los primeros nueve meses de 2023, lo que representó un incremento del 106 por ciento.
La propuesta de Pedro Haces está inspirada en una implementación similar en Argentina, donde se le impide el acceso al estadio a padres que figuren en el registro de deudores alimentarios.
Las autoridades argentinas realizan operativos en los que se solicita la identificación a los asistentes y, si se detecta que una persona está en el registro, se le niega el acceso y se le informa que debe regularizar su situación jurídica.