Carlos Slim Helú, el empresario más rico de América Latina, afirmó que la participación de Grupo Carso en el megacampo de gas Lakach de Pemex para extraer gas natural de aguas profundas, depende de infraestructura clave dado de que está a 900 metros de profundidad y ello requiere de una inversión multimillonaria, por lo que calificó de “complicado” el proyecto.
“La inversión en Lakach se está analizando, es un proyecto complicado que debe ser hecho por grandes técnicos. Hay uno, dos o tres máximo, que se dedican a eso, entonces está todo en eso” comentó el empresario mexicano en conferencia con medios.
¿Cómo se extrae gas natural de aguas profundas?
Explicó que el proyecto en el megacampo necesita de una instalación de tubería a más de 900 metros en las profundidades del Golfo de México para extraer el gas, por lo que de ello depende que el proyecto pueda seguir avanzando.
“Va a depender de que lo instalen. El gas está a una profundidad muy importante y estamos viendo eso”, dijo el dueño de Grupo Carso, quien reiteró que esta labor la realizan muy pocas empresas.
En julio de 2024, Carso firmó un contrato de servicios con la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) para la explotación del yacimiento que necesita de una inversión aproximada de mil 800 millones de dólares.
Lakach es un yacimiento con reservas probadas, probables y posibles, conocidas en la industria como 3P, por 900 millones de pies cúbicos de gas húmedo no asociado aproximadamente y que fue descubierto desde 2006 por Pemex.
Pemex explora en aguas profundas mexicanas
Desde 2022, Pemex anunció que la paraestatal se adentraría a las aguas profundas del Golfo de México con Lakach; en ese año, la petrolera dirigida entonces por Octavio Oropeza, empezó a operar de la mano de la empresa estadounidense New Fortress Energy, que posteriormente salió del proyecto.
Fue hasta mediados del año pasado cuando Grupo Carso y Pemex firmaron un contrato de servicios integrales de exploración y extracción para Lakach.