Tesla ha ampliado sus pruebas de una aplicación de viajes compartidos a los empleados en Austin, mientras la compañía avanza hacia el lanzamiento en junio de una versión autónoma del servicio.
El fabricante de vehículos eléctricos publicó un avance del proyecto en la red social X, con un video que muestra a una persona usando su teléfono para llamar a un Tesla. El conductor va sentado delante mientras varios pasajeros viajan en el asiento trasero.
“Preparándonos para la conducción autónoma sin supervisión”, publicó el director ejecutivo Elon Musk en respuesta al video.
FSD Supervised ride-hailing service is live for an early set of employees in Austin & San Francisco Bay Area.
We’ve completed over 1.5k trips & 15k miles of driving.
This service helps us develop & validate FSD networks, the mobile app, vehicle allocation, mission control &… pic.twitter.com/pYVfhi935W
— Tesla AI (@Tesla_AI) April 23, 2025
La mudanza a Austin y las iniciativas previamente anunciadas con los empleados de Tesla en el Área de la Bahía forman parte de las pruebas que ayudarán a desarrollar y validar funciones como la aplicación, el software de asistencia al conductor y la asignación de vehículos, según informó Tesla el miércoles. Ha realizado más de mil 500 viajes y ha recorrido 24 mil kilómetros, según la publicación.
El servicio de transporte de pasajeros implementa un conjunto de funciones que Tesla denomina conducción autónoma total. A pesar de su nombre, requiere la supervisión constante del conductor y no convierte a sus vehículos en autónomos. Un conductor de seguridad está presente para intervenir según sea necesario, según una cláusula de exención de responsabilidad en el video de Tesla.
El plan de Tesla es lanzar una versión del software que, si bien no requiere conductor, estará bajo supervisión remota, según informaron los ejecutivos el martes en una conferencia telefónica con inversores. Se espera que se lance al público bajo el nombre de Robotaxi este verano. Comenzará en Austin con entre 10 y 20 vehículos Model Y antes de ampliar su alcance, con planes de añadir otras ciudades y modelos de vehículos a la flota, según informaron.
Aunque los ejecutivos no hablaron sobre el programa piloto de viajes compartidos para empleados en Austin, Musk sí afirmó que la flota de control de calidad de Tesla estaba realizando pruebas allí. También bromeó sobre la “gran cantidad de Teslas dando vueltas en Austin ahora mismo”, diciendo: “Va a ser bastante extraño”.
Por caída de ventas de Tesla: Musk se sale del DOGE
Otro punto central de la llamada fue la caída de las ventas de Tesla. La compañía reportó su peor trimestre en años, y Musk afirmó que reducirá significativamente su colaboración con el gobierno estadounidense para centrarse en Tesla.
Para el servicio de transporte, Tesla planea utilizar un vehículo biplaza especialmente diseñado, llamado Cybercab, sin volante ni pedales. Se espera que el vehículo comience a producirse a gran escala el próximo año.
Musk lleva años hablando de que Tesla opere una flota sin conductores humanos. Un lanzamiento exitoso será clave tanto para Tesla como para el propio Musk, ya que el CEO apuesta por el futuro del fabricante de vehículos eléctricos en la tecnología autónoma y la robótica.
Pero las aprobaciones necesarias para un lanzamiento generalizado podrían tardar años. Mientras tanto, varios competidores, como Waymo LLC, ya han desplegado vehículos sin conductor en vías públicas en ciudades seleccionadas, como Austin.
Tesla ha dado pocos detalles sobre quién tendrá acceso inicial al servicio o su costo. Su objetivo es utilizar una aplicación móvil similar a Uber o Lyft para que los clientes puedan solicitar viajes, y mostró capturas de pantalla de la plataforma por primera vez en una presentación para inversores hace aproximadamente un año. El nuevo video muestra una aplicación llamada “Robotaxi”.
Tesla ha estado en conversaciones con la ciudad de Austin sobre las expectativas de seguridad mientras determinaba dónde lanzar por primera vez las flotas sin conductor.
El mes pasado, recibió la aprobación en California para comenzar a transportar pasajeros. Comenzará con empleados antes de expandirse al público en vehículos propios.
La empresa necesitará más aprobaciones para ofrecer viajes totalmente autónomos.