San Pedro Garza García (SPGG), Nuevo León (NL) es conocido por ser el municipio más rico de Latinoamérica, pero pocas veces se le compara con el Norte, en donde también da “pelea”.
En 2022, el PIB per cápita sampetrino fue de 79 mil 588 dólares, de acuerdo con Fitch Ratings, siendo el más alto de todo México, en donde el promedio fue de 11 mil 290 dólares.
Mientras que si se equipara con el promedio de cada estado de Estados Unidos (EU), San Pedro estaría en el sexto lugar, solo por debajo de DC que en 2023 fue de 214 mil 284 dólares, Nueva York con 90 mil 730 dólares, Massachusetts con 87 mil 860 dólares, Washington con 87 mil 27 dólares y California con 82 mil 975 dólares, con datos de Statista.
Solo como contexto, por ejemplo, el PIB per cápita de Texas fue de 66 mil 646 dólares, West Virginia 45 mil 272 dólares y Mississippi 39 mil 102 dólares.
En otras palabras, se puede decir que el PIB per cápita promedio de Mississippi —es decir el más bajo de EU— es la mitad del de SPGG.
Eso sí, si se considera el PIB per cápita de NL está por debajo de cualquier estado de la Unión Americana, ya que en 2022 fue de 23 mil 300 dólares, según datos del gobierno estatal.
Destacaron que, “y es que, a pesar de ser lastrada por México, la economía de SPGG es comparable con la de países de primer mundo.
“Digámoslo así, si no hubiera una restricción o condiciones del soberano o que hubiera facultades similares a las del soberano que no la acotaran, este perfil crediticio individual estuviera por encima de la calificación soberana, eso ya nos da un parámetro que lleva SPGG a compararse también con otras entidades a nivel internacional de tipo más robustas”, opinó a El Financiero Orel Montemayor, senior analyst (International Public Finance) de Fitch Ratings.
Agregó que, “vemos que sí comparten características estructurales los municipios, pero sí, sí tiene definitivamente comparabilidad con otras entidades en Europa, Asia y también en EU”.
SI SPGG ESTUVIERA FUERA DE MÉXICO
SPGG tiene una calificación de AAA(mex) en Fitch Ratings, es decir la más alta a nivel nacional, y aquí cabe resaltar que en los análisis de la agencia evaluadora de deuda, ningún municipio puede tener una calificación mayor a la soberana —es decir a la que tiene México— con lo cual si el municipio sampetrino no estuviera en el país seguramente estaría aún mejor calificado, indicó el analista.
El ejecutivo explicó que esta situación obedece a que los corporativos y el poder adquisitivo predominan en SPGG y lo hace un municipio económicamente muy boyante.
“Esa es una de las características sobresalientes del municipio de SPGG, que su PIB per cápita denota un gran poder adquisitivo, como punto de comparación en México sí es el municipio que tenemos calificado con el indicador más alto.
“Eso es algo que en nuestro análisis siempre llama la atención y precisamente uno de los factores que intervienen ahí para este indicador es que tiene mucho corporativo del sector financiero, de seguros, también inmobiliario entonces es un cúmulo de empresas que generan mucho valor o que tienen mucho valor y por lo tanto hacen que sea a niveles muy altos, eso aunado al poder adquisitivo que ya tiene la población en ese municipio”, señaló.
Montemayor dijo que los impuestos por la compra de inmuebles es otro de los factores que fortalecen económicamente a SPGG.
“También el impuesto que se tiene sobre la adquisición de bienes inmuebles y de desarrollos inmobiliarios es un indicador muy fuerte de la actividad económica que se tiene en el municipio y que genera bastante valor”, señaló Montemayor.