Con miras al Mundial FIFA 2026, el sector restaurantero de Nuevo León (NL) tiene el reto de capacitar en el idioma inglés a sus 19 mil 900 colaboradores de primer contacto con el turista, lo cual representa una erogación de 300 millones de pesos (mdp), por lo que requieren del apoyo del gobierno estatal.
La Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en NL firmó un convenio con el instituto Harmon Hall para iniciar los cursos para meseros, anfitriones y bartender.
Kathia Guajardo Bosques, presidenta de la Canirac, dio a conocer que se formarán grupos de 20 personas que implica un costo de 25 mil pesos por mes, y el programa consta de 12 cursos, lo que sumarían 300 mil pesos.
En base a esto, para cubrir todo el personal, se tendrían que formar mil grupos, lo que implicaría una inversión de 300 mdp.
Dichos cursos se basarán en el habla y en entender el inglés, además de términos técnicos usados en la industria restaurantera.
Guajardo dijo que requieren del apoyo económico de la Secretaría de Turismo (Sectur) del estado.
“Muchos restauranteros estamos interesados en becar a nuestros colaboradores porque al final vamos a ser beneficiados todos, no nada más el trabajador y no nada más el estado, es algo permanente. Los estamos invitando (a la Sectur) a que nos apoyen con estas becas”, enfatizó.
La representante consideró como un buen avance si se logra juntar el 10 por ciento de ese grupo de 19 mil 900 colaboradores.
Esto sería un grupo de casi 2 mil personas, lo que implicaría un costo de 30 millones de pesos.
Guajardo indicó que lo mínimo que estarían solicitando al gobierno del estado son 16 mdp.
HOTELEROS VIVEN OTRA SITUACIÓN
Jesús Nader Marcos, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Nuevo León, dijo que no están llevando a cabo capacitación ex profeso del idioma inglés con miras a la Copa del Mundo 2026.
Agregó que alguna preparación especial que podrían hacer dependerá de los equipos que jugarán aquí en la ciudad, y eso se sabrá cuando se realice el sorteo de la FIFA en diciembre.
“Ya veremos a la hora que sea el sorteo si hay un equipo especial que vaya a llegar aquí, y por lo tanto los visitantes que tengan algún tipo de comida especial y algún idioma especial, a lo mejor en ese momento tendremos que adecuar la cocina y la capacitación”, indicó.
Respecto al idioma inglés, señaló que para atender al huésped, el personal como camaristas, amas de llaves y meseros, requiere de un nivel básico, para lo cual los hoteleros llevan cursos de capacitación directa y de manera constante.
El directivo comentó que trabajan con varias dependencias estatales los próximos cursos, después de que la semana pasada tuvieron una capacitación sobre cómo manejar la situación y las facilidades que deben dar al huésped que lleva un perro guía, aun y cuando el establecimiento no permita la entrada de mascotas.