Sabritas, Volkswagen, BBVA quieren venderle a los más jóvenes, a decir de la mercadotecnia que prevalece. Tiene lógica, son la mayoría… hasta ahora. Y la noción idílica de una vida en pareja que denotan muchas campañas, también obedece al comportamiento de un país joven.
Pero admitámoslo, México cambia de edad y con ello crece un mercado poco observado, el de la soledad. La tendencia etaria natural y una potencial crisis económica “marca presidente Donald Trump” puede generar fricciones que conllevan el riesgo de acelerar ese cambio.
Una creciente población de solteros, divorciados y viudos ha creado una ola.
¿Viene un giro en las estrategias de mercado de los negocios?
¿Qué compra una persona sola que evita a toda costa estarlo? ¿A dónde va? ¿Qué quiere?
En los parques crece el área para mascotas en detrimento del área de juegos infantiles. Ya nacen menos niños que en la era de los “centennials”.
¿Qué les dice eso? Entre otras cosas, que posiblemente hay más divorcios. También, que más personas buscan compañía, aunque no sea humana.
Las estadísticas son claras, los divorcios van en aumento y la mayoría de estos ocurren después de los 40 años de edad de los “participantes”. Un golpe de realidad: los millennials más avanzados ya cumplen unos 44 años en 2025.
Si viven en Nuevo León, son casados y andan en sus cuarentas, enfrentan un alto riesgo de terminar su matrimonio este año.
Los jueces en ese estado reciben 61 separaciones por cada 100 matrimonios. El promedio nacional es de 33 divorcios por cada centenar de bodas, de acuerdo con los datos más recientes del INEGI.
Sea por distanciamiento en las familias o por la muerte de sus miembros, crece el número de personas que habitan su casa en soledad. Algunos ponen atención.
Este fin de semana me ofrecieron por 6 millones de pesos, una suite de lujo con una sola habitación en el centro de Mérida, que está en boom.
Recientemente escuché una entrevista en radio durante la cual una persona explicaba al aire que su negocio consistía precisamente en atender al mercado de la soledad, mediante espectáculos hechos para el segmento, entre los requisitos está el comprar un solo boleto y no llegar acompañado. Su sorpresa, dijo, es que llenó recintos.
En algunos casos, debió considerar que muchas personas requieren algunas atenciones especiales, como rampas y la eliminación de escaleras.
Otro asunto. ¿Cada cuánto están consultando un médico? El aumento en la edad de México y la reproducción de letreros que anuncian la construcción de torres de consultorios, me hace sospechar que algunos expertos en el sector inmobiliario se preparan para una bonanza de consultas. Eso es a nivel de banqueta, pero tratemos de ir más alto.
¿No les gustaría tener desde ahora y para el resto de su vida un “mayordomo” que les evite las tareas más pesadas en la casa? ¿Qué tal si pagaran por éste lo que cuesta un coche, olvidándose del salario que les cobraría un individuo dispuesto a asumir ese rol?.
No hablo de la barredora Roomba. Boston Dynamics ya vende por el equivalente a 1.5 millones de pesos la primera generación de robots funcionales Spot, con forma de perro e inicialmente para tareas de vigilancia, o útiles para llenar y vaciar la lavadora.
¿Qué mercado persigue aparte Elon Musk? Además de más cohetes y de sus recientes tareas burocráticas se ocupa en atender a accionistas de Tesla que esperan desde hace años la salida al mercado de sus Robotaxi que no requieran conductores.
Anhelan también que el estadounidense oriundo de Sudáfrica cumpla una promesa: entregar al final del año productos que asemejan a C3-PO, el personaje de la Guerra de las Galaxias, por la vía de la primera generación de robots androides Optimus.
Ojo. Aquí nadie habla de atender a “viejos”, sino de vender productos y servicios a una población que vive y vivirá más, posiblemente en soledad. Revisen lo que hace Jeff Bezos, de 61 años creador de Amazon, fundó Altos Labs, centrada en la reprogramación biológica para revertir el envejecimiento celular.
Como negocio es muy atractivo. Solamente en México, la gente mayor de 60 que recibe jubilación representa un mercado de más de 2 billones de pesos (100 mil millones de dólares) anuales que reciben solamente por la vía de transferencias del gobierno ese número solamente va a subir. ¿Ellos viven solos, o acompañados?