La sencillez empieza desde casa, algo que Carlos Slim, que viste sencillo y sin accesorios o prendas de miles de pesos como el vestido Miu Miu de Altagracia Gómez, sabe muy bien y pone en práctica diario.
Se sabe que el empresario, considerado el hombre más rico de México, no necesita de grandes lujos, y eso se refleja hasta en su paladar, pues disfruta de la comida sin que sea necesariamente en sitios opulentos o de cocina extravagante.
A diferencia de personalidades como Emilio Lozoya, que ha disfrutado del pato laqueado en Hunan, o de Genaro García Luna y el Champs Elyseés con caracoles y caviar, Slim Helú prefiere platillos más sencillos, de esos que apenas pruebas y te remontan a decenas de recuerdos felices y entrañables.
“El estilo y la filosofía de Slim son exactamente lo opuesto a las pomposas marcas de lujo de Santa Fe, o a las glamorosas y lujosas oficinas de Monterrey y Guadalajara, que parecen museos repletos de grandes muebles de mármol y obras de arte”, se lee en la biografía autorizada Carlos Slim, el hombre más rico del mundo (2012) del autor José Martínez.
¿Cuál es la comida favorita de Carlos Slim?
Aunque se le ha visto en restaurantes como Danubio, Carlos Slim Helú tiene un paladar ‘adicto’ a la comida mexicana (bueno, no podía ser de otra forma).
De acuerdo con la biografía escrita por Martínez, Carlos Slim, dueño de Telmex suele disfrutar de alimentos como una cazuelita de frijoles hirviendo en una olla de barro o de tortillas hechas a mano hechas en comal.
Platillos mexicanos que le gustan a Carlos Slim
“Disfruta de los tacos de cochinita, los frijoles refritos, las tortillas hechas a mano, los pambazos, los tamales, el mole, las enchiladas y la salsa”, se lee en la biografía escrita por Martínez.
En ella, describe al pambazo como ‘pan blanco mexicano’, por lo que podría referirse a los pambazos veracruzanos, lo que en el centro del país se conoce como hojaldras, pues son panes redondos y enharinados que se parten a la mitad y se rellenan con platillos como mole, frijoles o papa con chorizo.
En cuanto a la cochinita pibil, explica que es un ‘taco de cerdo asado a fuego lento’, además de que lleva un adobo a base de achiote, condimento muy utilizado en la cocina mexicana para preparar diferentes platillos, desde carnes hasta pastas.
Cocina libanesa: Estos son los platillos favoritos de Carlos Slim
Además de la comida mexicana, Carlos Slim, suegro de Arturo Elías Ayub, disfruta mucho de la comida libanesa gracias a que sus dos padres eran de Líbano, y gracias a ellos es que conoció la gastronomía de aquel país.
“(También le gustan) algunos platillos tradicionales libaneses, como el bulgur y los garbanzos”, agrega la biografía autorizada del empresario, dueño de Grupo Carso.
¿Qué es el bulgur?
El bulgur (también conocido como trigo partido) es un grano de trigo integral cocido, secado y luego triturado en pequeños fragmentos dorados. Tiene un sabor suave, ligeramente a nuez, y una textura que abraza al paladar sin abrumarlo.
Con un poco de agua caliente se esponja y se convierte en la base perfecta para platos como el tabulé; una ensalada fresca con perejil, jitomate, hierbabuena y limón.
Los garbanzos no nos son extraños; esas perlas doradas que de este lado del mundo utilizamos en el consomé de barbacoa o de pollo y en otros platillos.
En el Líbano, los garbanzos son más que una legumbre. Se cuecen lentamente hasta que quedan suaves como mantequilla, y se transforman en platillos como el hummus, esa crema sedosa con tahini, aceite de oliva y un toque de ajo que se unta en pan pita y que se disfruta no solo allá, sino en todo el mundo.