El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que llegó a un acuerdo con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para suspender por 30 días la implementación de aranceles del 25 por ciento.
La finalidad del acuerdo es disminuir el flujo migratorio y reducir el tráfico de fentanilo entre ambos países. Entre las medidas que implementará el gobierno canadiense en el próximo mes destacan el nombramiento de un ‘zar’ del fentanilo y la declaración de los cárteles de droga como organizaciones terroristas.
“Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluir a los cárteles en la lista de terroristas, garantizar vigilancia permanente en la frontera y lanzar una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”, expresó Justin Trudeau en redes sociales tras su conversación con Donald Trump.
Colocar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas busca simular la medida implementada por Donald Trump durante sus primeros días como presidente de Estados Unidos.
¿Qué implica la designación de los cárteles como grupos terroristas?
La designación de los cárteles de la droga como grupos terroristas tiene importantes implicaciones en términos legales, de seguridad y diplomáticos. Esta medida permite a los gobiernos utilizar herramientas más agresivas para combatir a estas organizaciones, incluyendo sanciones económicas, persecución judicial con leyes antiterrorismo y la posibilidad de intervención militar.
La medida tiene como objetivo debilitar las estructuras de estos grupos delictivos, impidiendo que obtengan recursos económicos o materiales para sus operaciones, como armas de fuego.
Las personas o empresas que estén involucradas con los cárteles de la droga también serán sancionadas con el congelamiento de cuentas bancarias o la prohibición de realizar transacciones financieras.
En el caso de Estados Unidos, esta designación abre la puerta para que elementos militares realicen operativos en territorio extranjero con el objetivo de desmantelar a los cárteles. Aunque esta medida aún no ha sido confirmada por el presidente Donald Trump, tampoco ha sido descartada.
Aún no se ha establecido qué agrupaciones serán designadas como organizaciones terroristas en Estados Unidos y Canadá, pero grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo y Los Zetas estarían en la mira.
¿A qué otros acuerdos llegaron Estados Unidos y Canadá?
Con la finalidad de disminuir el flujo migratorio en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, Justin Trudeau informó que implementará un plan fronterizo con un costo de mil 300 millones de dólares.
El plan permitirá la adquisición de helicópteros, tecnologías y personal para mejorar la coordinación de seguridad entre ambos países. Al igual que el acuerdo entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, Canadá se comprometió a desplegar 10 mil militares para vigilar la frontera.
Justin Trudeau también se comprometió a crear una nueva dirección de inteligencia con el fin de combatir el crimen organizado y el tráfico de fentanilo, la cual será respaldada económicamente con 200 millones de dólares.
Previo al acuerdo entre los dos mandatarios norteamericanos, Canadá impuso aranceles del 25 por ciento a productos de origen estadounidense, con un valor de 155 mil millones de dólares, en represalia a la imposición de aranceles por parte de Donald Trump.
Con estos acuerdos, tanto Canadá como Estados Unidos buscan fortalecer sus estrategias de seguridad y cooperación para combatir el crimen organizado y frenar el flujo de drogas en la región.