‘Apapacho’ desde la Casa Blanca: Donald Trump afirmó este lunes que su llamada telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum fue “muy buena”, pero se mostró más crítico con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
“Canadá es muy dura” e intenta “aprovecharse” de Estados Unidos, dijo a reporteros en el Despacho Oval de la Casa Blanca este lunes 3 de febrero.
Trump afirmó que mantiene “una buena relación” con Claudia Sheinbaum y destacó que, como resultado de su conversación, EU acordó retrasar un mes los aranceles de 25 por ciento a México.
Sobre Canadá, sin embargo, Trump fue más crítico y aclaró que, pese a su “buena conversación” con Trudeau este lunes por la mañana, aún quedan asuntos pendientes que abordarán en otra llamada a las 15:00 horas, tiempo local.
#EnLaMañanera | “No pues eso nunca, como creen, la soberanía no es negociable”: La presidenta Claudia Sheinbaum descartó la posibilidad de permitir la intervención de las fuerzas armadas de Estados Unidos a territorio mexicano, pic.twitter.com/X1ECB6sdvI
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 3, 2025
“Me gustaría que Canadá se convirtiera en nuestro estado número 51”, repitió Trump sobre la situación
Cuando el presidente de EU fue cuestionado sobre si había algo Trudeau pudiera ofrecer para evitar los aranceles, Trump contestó: “Tenemos grandes déficits con Canadá“.
¿Qué acuerdos hizo Trump con Sheinbaum para pausar los aranceles?
La pausa de los aranceles a México se logró durante una llamada antes de la ‘mañanera’ de este lunes 3 de febrero.
“Fue una labor del gabinete, de todo el equipo de Seguridad, de Economía, Hacienda, todos somos un gran equipo (…) Habíamos buscado una conversación con él (Trump) el viernes, se dio el día de hoy a las 8:00 de la mañana. y fue una larga conversación”, dijo la presidenta ante los reporteros que aplaudieron el acuerdo.
El aplazamiento de la entrada en vigor de los aranceles a México implica que el Gobierno de México tiene que cumplir con cuatro condiciones ‘impuestas’ por Donald Trump.
Los cuatro puntos acordados entre Sheinbaum y Trump abarcan desde la frontera entre México y EU hasta medidas para evitar que los cárteles del narcotráfico tengan acceso a armas de fuego de alto poder:
- México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
- Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
- Los Gobiernos de México y EU empezarán a trabajar desde hoy en dos vertientes: Seguridad y comercio.
- Se ponen en pausa los aranceles de 25 por ciento a México a partir de este 3 lunes de febrero.
Canadá impone aranceles de 25% a EU: Esto es lo que sabemos
Claudia Sheinbaum añadió que debido al acuerdo, el Gobierno de México se guardaba por ahora el Plan B que iba a ser presentado en la conferencia en Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó que este Plan B contenía medidas arancelarias y no arancelarias contra EU por la declaración de gravámenes de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas.
Canadá no se ‘guardó’ nada: Justin Trudeau contestó a Donald Trump el mismo sábado 1 de febrero y anunció un plan para aplicar aranceles a productos de EU con un valor de hasta 155 mil millones de dólares.
Los artículos gravados incluirán cerveza, vino, bourbon, jugos de frutas y electrodomésticos y se están revisando medidas no arancelarias adicionales que podrían apuntar a asociaciones en minerales y energía, comentó el primer ministro de Canadá.
“No tiene que ser de esta manera. La geografía nos hace hecho vecinos, la historia nos ha hecho amigos, la economía nos ha hecho socios y la necesidad nos ha hecho aliados”, remarcó Trudeau en su discurso durante la noche del 1 de febrero.