El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a su administración que considere imponer aranceles recíprocos a numerosos socios comerciales, lo que plantea la posibilidad de una campaña más amplia contra un sistema global que, según él, está sesgado en contra de Estados Unidos.
El presidente firmó este jueves una medida que ordena al representante comercial y al secretario de Comercio de Estados Unidos proponer nuevos gravámenes país por país en un esfuerzo por reequilibrar las relaciones comerciales, un proceso amplio que podría tardar semanas o meses en completarse, según un alto funcionario de la Casa Blanca, sin dejar una fecha clara de cuándo entrarían en vigor.
¿Qué países se verán afectados por los aranceles recíprocos de EU?
Los nuevos impuestos a las importaciones se personalizarían para cada país, con el objetivo de compensar no sólo sus propios gravámenes a los bienes estadounidenses, sino también las barreras no arancelarias que imponen las naciones en forma de subsidios injustos, regulaciones, impuestos al valor agregado, tipos de cambio y otros factores que actúan para limitar el comercio estadounidense, dijo el funcionario, que informó a los periodistas antes del anuncio.
“He decidido, por razones de equidad, que cobraré un arancel recíproco, es decir, lo que los países le cobren a los Estados Unidos de América”, dijo Trump en la Oficina Oval. “En casi todos los casos, nos están cobrando mucho más de lo que les cobramos nosotros, pero esos días ya terminaron”.
Trump dijo a los periodistas que promulgaría impuestos a las importaciones de autos, semiconductores y productos farmacéuticos, además de los aranceles recíprocos.
El texto de la directiva de Trump sobre los aranceles no fue proporcionado de inmediato por la Casa Blanca. Trump citó las barreras en la UE, incluido el IVA, como un ejemplo de lo que Estados Unidos busca responder, mientras que el funcionario dijo que Trump también ha señalado a Japón y Corea del Sur como naciones que, en su opinión, se están aprovechando de Estados Unidos y, por lo tanto, podrían ser el objetivo de su último impulso.
Según Bloomberg Economics, se espera que los aranceles recíprocos afecten con fuerza a las economías menos desarrolladas, donde los aranceles promedio sobre los productos estadounidenses son más altos. Esto difiere de un gravamen universal sobre todas las importaciones, como Trump propuso durante la campaña presidencial de 2024. El funcionario dijo que Trump podría volver a una estrategia arancelaria global más adelante.
Trump anunció su medida apenas horas antes de recibir al primer ministro indio Narendra Modi, cuyo país se verá afectado por los aranceles recíprocos más que muchos otros socios comerciales importantes. Trump ha criticado repetidamente las altas barreras arancelarias de la India.
Desde su primer día en el cargo como presidente de Estados Unidos, Trump ha lanzado amenazas de aranceles a países socios y rivales por igual. El anuncio de este jueves representa una escalada de su guerra comercial.
Trump impone aranceles al acero y aluminio
El presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva esta semana para imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio proveniente de otros países. Además, ha planteado la posibilidad de subir las tarifas.
Apuntó que estos nuevos aranceles se aplican en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, la cual otorga al mandatario estadounidense la autoridad para imponer restricciones comerciales por motivos de seguridad nacional.
El 12 de febrero, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum informó que enviaría una carta a la Casa Blanca con sus argumentos ante la imposición de aranceles al acero.
‘’En el caso del acero y el aluminio, Estados Unidos vende más a México de lo que nosotros le vendemos. Es un buen argumento para que Estados Unidos no ponga aranceles a estos productos’‘, explicó Sheinbaum.
Con información de Bloomberg.