El gobierno de Estados Unidos busca acelerar la renegociación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esperada para el 2026, con la imposición de aranceles del 25 por ciento al acero, aluminio y autos.
Kenneth Smith Ramos, socio de Agon Consultores y ex jefe de la negociación técnica del T-MEC dijo en el marco de The Logistics World que si bien es positiva la señal de que México quedó exento de nuevos aranceles, el país sigue en una posición compleja rumbo a la revisión del tratado. Señaló que las medidas arancelarias son violatorias al T-MEC.
“Ahora estamos en medio de este huracán de aranceles, pero a la vuelta de la esquina viene la discusión sobre la revisión del T-MEC. Sabemos que EU viene con la mira puesta en sí reabrir, sí renegociar y tenemos que evitar en la medida de lo posible tener esos aranceles encima cuando tengamos esa conversación. Recordemos el riesgo de que EU tome como punto de partida la conversación sobre el futuro del tratado, los aranceles del 25 por ciento que nos ha impuesto”, señaló.
Por otro lado, señaló que dentro de los temas que la UE podría buscar abrir en la discusión del acuerdo, están sectores como el automotriz y la ciberseguridad, enfocados en la relación con China y sus inversiones en la región, principalmente en México.
“Es probable que EU busque abrir ciertos capítulos y mucho tiene que ver con la penetración de producto Chino en Latinoamérica, sobre todo no tanto las exportaciones, sino las inversiones de China en sectores estratégicos”, dijo, como el tema de las reglas de origen del sector automotriz, inversiones, ciberseguridad, entre otros.
Destacó que a pesar de esta presión, las amenazas arancelarias tendrán una corta duración, por lo que ni México ni UE deben cerrarse para evitar daños a la economía.
“No creo por la estructura de la economía global, por la estructura de la UE, la necesidad que tiene la UE de la economía mexicana y canadiense, que esto vaya a durar mucho tiempo. La resaca, el impacto económico negativo en la UE de todas estas medidas arancelarias y el proteccionismo se van a sentir muy rápido”, dijo.