Quiero comenzar estas letras dedicándolas para honrar la memoria de un hombre que fue parte importante en la formación de muchos aficionados a los toros de mi generación, anteriores y quizá posteriores.
El Redondel, periódico semanal publicado los domingos ininterrumpidamente desde el 4 de noviembre de 1928 hasta el 22 de marzo de 1987; 3,022 ediciones, bajo la dirección en aquellos tiempos de don Abraham Bitar y don Alfonso de Icaza.
De los recuerdos más bonitos que tengo con mi padre, era cada domingo, después de la corrida o novillada en La México, ir a casa, ver en Deportv la entrevista al torero que iba después del festejo si había habido suerte y, llegando las 20 horas, ir con mi padre a comprar El Redondel a un puesto en la esquina de Tíber y Nazas.
La edición pasó de ser semanal en formato periódico, una belleza, a una edición mensual en formato revista. Quienes estuvieron al frente de este proyecto fueron los hijos de los fundadores: don Alberto Bitar y don Alberto de Icaza.
Mi recuerdo en esta entrega es para don Alberto Bitar, fallecido el pasado 19 de abril. Imperdible su columna “Puntos sobre las íes”, su trato, su crónica, su crítica y su clase. Alguna vez tuve la osadía de ofrecerle rediseñar su revista; con categoría me dio puerta ante la idea. Años más tarde, en 1995, comenzaría yo mi andadura editorial con Matador, de la mano de buenos amigos. Un abrazo a su familia, sus amigos y quienes tuvieron la suerte de colaborar en El Redondel, historia de México.
Arrancó la Feria Nacional de San Marcos el pasado 19 de abril, con un llenazo en la plaza de toros San Marcos, ante el mano a mano entre Bruno Aloi y César Ruiz, con novillos de Santacruz. Buen agarrón de distintas tauromaquias; Aloi, mostrando, una vez más, capacidad, empaque y tremendo valor, cortó una oreja al primero, perdió premios en su segundo por defectuoso espadazo y no tuvo colaborador en su tercero. César Ruiz es un torero de los que hacen falta; rompe esquemas, gusta a la gente, es atrevido y, además, el sorteo suele sonreírle. Le tumbó una a su primero y se llevó el mejor novillo, el sexto, con el que triunfó cortándole dos orejas.
El toreo tiene estas cosas. Aloi está cuajado como novillero, tiene valor, personalidad, plástica y variedad. Entiende y ve los toros muy pronto; sin suerte en el sorteo esta temporada y el defectuoso manejo de la espada le privaron de cortar más apéndices.
Ruiz está verde en ciertas partes de la lidia; voluntad le sobra, sin perder su frescura y sus maneras. Su evolución técnica es prioritaria para poder incrementar su expresión artística. Enhorabuena para él que, siendo de “Aguas”, resultó triunfador de la temporada novilleril.
Al día siguiente, la primera corrida con otra gran entrada en festejo dedicado a la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes; tres locales se dieron tremendo agarrón para deleite de sus paisanos. Con el ruedo pintado con el lema VIVE LIBRE, la entonación del Himno Nacional, más la celebración de la apabullante votación en el Congreso local el pasado miércoles 16, a favor de nombrar patrimonio cultural las corridas de toros, peleas de gallos y charrería, el ambiente fue inmejorable para una tarde de toros llena de emociones. Diego Sánchez, Luis David y Héctor Gutiérrez se las vieron ante un encastado encierro de Corlomé, hierro hidrocálido, que aportó emoción en sus embestidas, quedando por debajo en presentación para lidiar en la feria más importante de América. Oreja, dos orejas e indulto, respectivamente, cosecharon los toreros, dejando la mesa puesta para este fin de semana, que se espera sea de emociones a tope en la Monumental.
Tres cartelazos, variedad en el elenco, calidad en las ganaderías y entusiasmo por parte de la afición nacional por vivir la Feria Nacional de San Marcos en su máxima expresión.
Fundamental ha sido el movimiento VIVE LIBRE, nacido en “Aguas” para todo el país. Ha despertado al pueblo, a la afición, a los mexicanos que, hartos ya de abusos y atropellos, hemos levantado la voz para decir basta a las prohibiciones y a los enjuagues políticos entre verdes y secuaces. México es taurino, la cultura es del pueblo y la gente ha defendido su derecho asistiendo a las plazas de toros. Nos vemos por allá el fin de semana y… ¡Que viva Aguascalientes!