El 23 de septiembre de 2024, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio un paso histórico al iniciar el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, un ejercicio democrático sin precedentes que permitirá a la ciudadanía elegir a las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como a las personas juzgadoras del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas y juzgados. Esta elección, que culminará el 1 de junio de 2025, no sólo transformará el Poder Judicial, sino que consolidará a la ciudadanía como el corazón de nuestra democracia.
Sabemos que el camino hacia este momento histórico no ha sido fácil. La reforma judicial, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de 2024, enfrentó impugnaciones que interrumpieron temporalmente el proceso. Sin embargo, en noviembre de 2024, tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reafirmaron la validez de este proceso, permitiéndonos seguir adelante. Además, nos vimos ante un recorte presupuestal significativo, pues de los 13 mil 205 millones de pesos solicitados para 2025, sólo se aprobaron cerca de 7 mil millones, 52.21% menos.
A pesar de estas dificultades, gracias al esfuerzo y compromiso de todas y todos los que formamos el INE, hemos implementado soluciones técnicas que aseguran un proceso electoral libre, justo y confiable, demostrando que nuestra democracia es más fuerte que cualquier adversidad.
Pero lo más importante es que la ciudadanía está en el centro de este proceso. No sólo como votantes, sino como protagonistas activos en cada etapa. Son nuestras vecinas y vecinos quienes integran las mesas directivas de casilla, capacitados por el INE para recibir y proteger el voto con imparcialidad. Son también ciudadanos quienes, en las juntas distritales, contarán los votos de manera transparente, garantizando que cada sufragio sea respetado. Esta participación activa, desde las casillas hasta los cómputos, asegura que este proceso sea un reflejo fiel de nuestra voluntad, fortaleciendo así la confianza en nuestra democracia.
Con más de tres décadas de experiencia en la organización de elecciones, el INE está preparado para que millones de mexicanas y mexicanos ejerzan su derecho al voto en una jornada electoral que será un referente mundial. Para que este proceso sea accesible y transparente, hemos creado la plataforma Conóceles, Practica y Ubica.
Conóceles te permitirá conocer a las y los candidatos que aparecerán en tus boletas, con información clara y accesible sobre su trayectoria, destacando aquellos que te corresponden. Practica te invita a familiarizarte con el proceso a través de simulacros digitales, asegurando que tu paso por la casilla sea ágil y eficiente, y Ubica, disponible desde el 15 de mayo, te ayudará a localizar tu casilla y saber exactamente qué cargos elegirás, garantizando una participación organizada.
Hoy nuestra misión es clara: facilitar que cada voto defina el futuro de la justicia en México. Esta elección no sólo renovará el Poder Judicial, sino que reafirmará que salir a votar es una forma poderosa de fortalecer nuestra democracia.
Como ciudadana y consejera presidenta del INE hago un llamado a todas y todos a ser parte de este momento histórico. Informémonos con Conóceles, Practica y Ubica, preparémonos, y salgamos a votar el 1 de junio. Juntos, con la ciudadanía al frente, contribuiremos a una justicia pronta, expedita y cercana, heredando un legado de participación para las generaciones futuras.