Los inversionistas continúan limitando su exposición al riesgo, lo que ha detonado retrocesos al interior de la Bolsa de Valores de Nueva York, al tiempo que se preparan para conocer más comentarios por parte de oficiales de la Reserva Federal.
El Nasdaq registra un descenso de 0.38 por ciento, en los 19 mil 135.55 enteros, seguido por el S&P 500 con 0.30 por ciento menos, en los 5 mil 945.77 puntos, y el Dow Jones, con 0.26 por ciento a la baja, ronda en las 42 mil 680.92 unidades.
“Si bien ayer se asimiló rápidamente la baja en la calificación crediticia del gobierno federal estadounidense por parte de Moody’s, es probable que persista cierta cautela hacia activos denominados en dólares. Incluso, se especula que, en la reunión de ministros de finanzas del G-7 se discutan políticas cambiarias como parte de las negociaciones comerciales con los Estados Unidos”, destacan analistas de Grupo Financiero Ve por Más.
Por su parte, del lado de Europa se observan pizarras en verde, el IBEX 35 de España avanza 1.67 por ciento, en los 14 mil 322.39 enteros, seguido por el FTSE 100 de Londres que gana 0.85 por ciento, con 8 mil 772.25 unidades, el CAC 40 de Francia suma 0.71 por ciento, en los 7 mil 939.72 puntos, y el DAX en Alemania con 24 mil 8.25 enteros, aumenta 0.42 por ciento.
Las negociaciones a nivel local ubican al S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores con un incremento de 0.16 por ciento, colocándose en los 58 mil 586.81 enteros y para el caso del índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, se reporta un avance de 0.01 por ciento, al ubicarse en los mil 180.99 puntos.
En el frente petrolero, los crudos marcadores registran variaciones negativas de 0.54 por ciento para el West Texas Intermediate (WTI) que se coloca en los 62.35 dólares por unidad, mientras que el referencial Brent cede 0.64 por ciento, en un nivel de 65.12 billetes verdes el barril.