Luego de que el reporte de inflación al consumidor en Estados Unidos resultó más alto de lo anticipado por el mercado, los principales índices de renta variable en Estados Unidos registraron movimientos negativos ante las apuestas de que la Reserva Federal no tendrá mucho margen para recortar las tasas este año.
El Dow Jones reporta una baja de 0.95 por ciento, en los 44 mil 170.30 enteros, le sigue el S&P 500 con 0.84 por ciento, en las 6 mil 17.01 unidades, y el Nasdaq con 0.83 por ciento menos, ronda en los 19 mil 467.90 puntos.
Los mercados monetarios ajustaron aún más las apuestas sobre los recortes de tasas de la Fed, y ahora proyectan la primera -y única reducción en 2025- en diciembre. El dólar subió frente a todos sus homólogos de los mercados desarrollados.
“Prevemos que prevalezca un contexto de cautela, debido a que, tanto el testimonio del presidente de la Fed ante el Congreso, como el dato de inflación al consumidor en los Estados Unidos arriba de lo esperado, alimentan la expectativa de que el Fed mantendría las tasas de interés en su nivel actual por más tiempo a lo previsto anteriormente”, destacaron analistas de Grupo Financiero Ve por Más.
La inflación en Estados Unidos repuntó en general a principios de año, y el índice de precios al consumidor mensual aumentó en enero a su nivel más alto desde agosto de 2023. En una conversación con legisladores estadounidenses el miércoles, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo que los últimos datos muestran que estamos cerca, pero no llegamos a la meta en materia de inflación. También señaló que los funcionarios quieren mantener una política restrictiva por ahora.
Así cotizan la Bolsa Mexicana de Valores y otros mercados este 12 de febrero
Las negociaciones a nivel local ubican al S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con un avance de 0.07 por ciento, colocándose en los 53 mil 490.56 enteros y para el caso del índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el FTSE-BIVA, reporta una baja de 0.10 por ciento, al ubicarse en los mil 0.76.23 puntos.
Por el contrario, los índices accionarios en Europa reportan alzas de 1.04 por ciento para el caso del IBEX 35 de España, que se colocó en los 12 mil 900.40 puntos, el DAX en Alemania con 0.28 por ciento más, se coloca cerca de los 22 mil 94.91 enteros, el FTSE 100 de Londres con 0.13 por ciento más, se sitúa en las 8 mil 789.82 puntos y el CAC 40 de Francia que coloca en las 8 mil 31.37 unidades, sube 0.04 por ciento.
En el frente petrolero, los crudos marcadores registran variaciones negativas de1.70 por ciento para el West Texas Intermediate (WTI) que se coloca en los 72.07 dólares por unidad, mientras que el referencial Brent cae 1.48 por ciento, en un nivel de 75.86 billetes verdes el barril.
Powell dice que datos de inflación muestran que la Fed tiene ‘mucho trabajo’
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que los últimos datos de precios al consumidor muestran que, si bien el banco central ha logrado avances sustanciales para controlar la inflación, aún queda mucho trabajo por hacer.
“Yo diría que estamos cerca, pero no llegamos a ese punto en materia de inflación”, dijo Powell el miércoles al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en respuesta a una pregunta durante el segundo día de su testimonio semestral ante el Congreso.
“El año pasado, la inflación fue del 2.6 por ciento, por lo que se trata de un gran avance, pero aún no hemos llegado a ese punto”.
“Por eso queremos mantener una política restrictiva por ahora”, dijo, sugiriendo que las tasas de interés se mantendrán elevadas en el futuro previsible.
Después de haber reducido los costos de endeudamiento en un punto porcentual desde septiembre, las autoridades de la Fed han dicho que es hora de tomar un respiro antes de nuevas reducciones para evaluar la economía y esperar un progreso a la baja de la inflación.
“No necesitamos apresurarnos para ajustar nuestra postura política”, dijo Powell en sus comentarios preparados, repitiendo los comentarios que hizo ante un panel del Senado el martes.
Con información de Bloomberg.