Las exportaciones de Taiwán a México aumentaron a un nivel récord debido a que las empresas tecnológicas trasladaron su producción fuera de China, pero el comercio ahora enfrenta incertidumbre luego de las amenazas de Donald Trump, de imponer aranceles más altos a su vecino.
Las exportaciones taiwanesas a México aumentaron un 479 por ciento en enero respecto al año anterior, hasta alcanzar los 2 mil 700 millones de dólares, según datos oficiales.
Esto se debe principalmente a los envíos de unidades de procesamiento gráfico, un componente clave de los servidores de inteligencia artificial.
El aumento se debió en gran medida a cambios en la cadena de suministro, dijo el Ministerio de Finanzas de Taipei en un comunicado el viernes pasado, ya que empresas como Hon Hai Precision Industry, también conocida como Foxconn, y Wistron han contruido fábricas en México para ensamblar servidores de IA destinados a Estados Unidos.
Ahora parece que el comercio está en riesgo después de que el presidente Donald Trump anunció a fines de enero que impondría aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá.
La decisión se retrasó más tarde 30 días tras negociaciones de último minuto, pero las amenazas han hecho que los precios de las acciones de las empresas tecnológicas taiwanesas se desplomen.
El mes pasado, el presidente estadounidense Trump también anunció planes para imponer aranceles del 100 por ciento a los chips semiconductores de Taiwán.
El ministro de Economía, Kuo Jyh-huei, dijo el sábado pasado que un grupo de funcionarios viajará a Estados Unidos para reunirse con la administración de Trump para tratar de detener la implementación de los aranceles.
Trump impondrá aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio
El presidente Donald Trump informó este domingo que anunciará aranceles del 25 por ciento sobre todas las importaciones de acero y aluminio.
Trump detalló que que los aranceles se aplicarán a las importaciones de metales de todos los países; sin embargo, no especificó cuándo entrarán en vigor.
Además, añadió que anunciará aranceles recíprocos más adelante en la semana contra los países que gravan las importaciones estadounidenses. Esos aranceles no entrarán en vigor el mismo día del anuncio, que podría ser el martes o miércoles, pero poco después, dijo Trump.
Estas medidas son las últimas de una serie de amenazas de aranceles de Trump contra países y sectores específicos.
La magnitud de las ambiciones arancelarias de Trump sigue siendo incierta. También ha dicho que impondría aranceles a otros productos, incluidos los productos farmacéuticos, el petróleo y los semiconductores, y ha dicho que está considerando imponer aranceles a las importaciones de la Unión Europea.