El expresidente de México, Ernesto Zedillo, intensificó la guerra de declaraciones contra Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador y el movimiento político que encabezan con Morena, al afirmar que los tres contribuyen a la “destrucción” de la democracia en el país.
Las nuevas declaraciones de Ernesto Zedillo se dieron durante la entrevista con el periodista León Krauze en el pódcast titulado Ciberdiálogos, en la cual remarcó que Claudia Sheinbaum fue elegida para gobernar en favor de todos los mexicanos y no para dar continuidad al pensamiento político de su antecesor.
Durante la charla, el exmandatario reconoció el triunfo democrático de Claudia Sheinbaum en las elecciones del pasado 2 de junio, en las que obtuvo cerca del 60 por ciento de los votos. No obstante, expresó su preocupación por las declaraciones de la presidenta, quien ha manifestado su intención de construir “el segundo piso de la Cuarta Transformación”.
“Ella fue electa para ser presidenta de una nación que quiso y logró ser democrática, y para ser presidenta de todos los mexicanos: de los que pueden pensar como ella y de los que no pensamos como ella. Es presidenta de todos nosotros y así debe asumirse”, expresó Ernesto Zedillo.
‘La 4T consiste en transformar la democracia por dictadura’: Ernesto Zedillo
Ernesto Zedillo aseguró que el movimiento de la 4T, encabezado tanto por Claudia Sheinbaum como por Andrés Manuel López Obrador, consiste en transformar la democracia mexicana en una tiranía.
“Yo le recordaría que la función de un presidente no es ser popular, sino servir a la nación democráticamente. No ser parte de un proyecto que claramente es de destrucción democrática”, comentó el exmandatario.
Ante dicha situación, Ernesto Zedillo pidió a Claudia Sheinbaum que sea clara y honesta con los mexicanos sobre sus intenciones de eliminar el sistema democrático del país, en lugar de hacerlo mediante engaños.
“Que no nos digan que creen en la democracia. Que salgan y lo digan claramente: ‘No, miren, hemos concluido que México no sirve para ser un sistema democrático; México, para desarrollarse, tiene que tener una dictadura autoritaria’”, enfatizó Ernesto Zedillo en la entrevista con León Krauze.
¿Cómo surgió la pelea entre Ernesto Zedillo y Claudia Sheinbaum?
El conflicto entre Ernesto Zedillo y Claudia Sheinbaum surgió poco después de que el expresidente escribiera un ensayo para la revista Letras Libres, en el que criticó la reforma judicial impulsada por López Obrador, al asegurar que dicha iniciativa representa una amenaza para la democracia del país. Además, señaló que el gobierno federal se encargó de postular a la mayoría de los candidatos que participarán en la elección judicial, sin revisar sus capacidades ni su ética profesional.
Ante los señalamientos, Claudia Sheinbaum cuestionó la autoridad moral de Ernesto Zedillo para criticar las reformas al Poder Judicial, al recordarle que durante su sexenio impulsó el rescate bancario que trasladó la deuda privada al erario público mediante la aprobación del Fobaproa.
Claudia Sheinbaum también solicitó al Banco de México que proporcione información detallada sobre la pensión vitalicia de 143 mil pesos mensuales que recibe Ernesto Zedillo.
En respuesta, Zedillo aceptó la revisión de su pensión y del proceso de aprobación del Fobaproa, pero a cambio solicitó que se realice una auditoría independiente a los proyectos de López Obrador, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, argumentando que la ciudadanía tiene derecho a conocer los costos y beneficios de dichas obras.